Pesquisa Javeriana cubrió los eventos más significativos del año en política ambiental y mostró el valor del diálogo de saberes para abordar problemas ecológicos. Conozca las historias destacadas aquí.
Categoría: cambio climático
Acuerdo de Escazú, deforestación e impuestos al carbón han sido las acciones priorizadas por el gobierno Petro en temas de ambiente durante sus primeros cien días.
Murió Ernesto Guhl. En Pesquisa Javeriana lo recordamos con la reseña de su libro Antropoceno: la huella humana, una mirada al mundo y el cambio climático.
“Una historia todavía verde”, una obra que recoge la singladura de los periodistas, naturalistas, líderes sociales, ecologistas, religiosos y publicaciones periódicas que han marcado la historia ambiental del país.
Una mejor comprensión del ecosistema de bosques altoandinos de la Sabana de Bogotá podría aportar soluciones para enfrentar el cambio climático desde la conservación y la reforestación.
La paleominología podría ayudar a entender los cambios y el comportamiento histórico de ecosistemas acuáticos amazónicos para mitigar impactos de sequías e inundaciones.
A un mes del cierre de la COP26: bastantes compromisos que necesitan eludir los tiempos burocráticos y ponerse en práctica rápidamente para combatir el cambio climático. ¿Cuáles son los objetivos de Colombia?
Los techos verdes son construcciones ecológicas para mitigar los impactos de la urbanización. Investigación javeriana diseña los lineamientos para su implementación en Bogotá.
¿Cuál es el estado de los océanos y sus ecosistemas? Carlos Urrego reunió voces de expertos en la COP26, que terminó este 12 de noviembre, y le da un vistazo al panorama en Colombia.
Una investigación javeriana alerta sobre los riesgos que enfrentan los lagos de páramo en Colombia debido a la intervención humana y el calentamiento global.