La paleominología podría ayudar a entender los cambios y el comportamiento histórico de ecosistemas acuáticos amazónicos para mitigar impactos de sequías e inundaciones.
Categoría: Colombia
A un mes del cierre de la COP26: bastantes compromisos que necesitan eludir los tiempos burocráticos y ponerse en práctica rápidamente para combatir el cambio climático. ¿Cuáles son los objetivos de Colombia?
Una investigación confirma que son las mujeres quienes asumen la carga del cuidado en los hogares, además, hay insuficiencia de servicios del Estado y grandes brechas en el cuidado niños, niñas y adolescentes en el país.
Estudio de la Universidad Javeriana le pone el lente a las experiencias de vida de niños, niñas y adolescentes con esta condición y evidencia un gran impacto en su área social y psicológica.
Gaby, Alicia y Yahir, autorreconocidos como población diversa que vienen del país vecino, relatan su día a día y cómo defender su identidad sexual aumenta la estigmatización mientras cumplen sus condenas.
La inequidad en la distribución de vacunas y las nuevas variantes ponen en entredicho lograr la inmunidad de rebaño. Experta javeriana explica las implicaciones y posibilidades a futuro de la pandemia.
¿A dónde conducen las crecientes desigualdades hacia la mujer en la ruralidad colombiana? Con varios estudios, el XVI Congreso La Investigación le puso el ojo a la situación.
Con la uruguaya Judith Sutz la conversación puede ser interminable porque ha estudiado los sistemas de ciencia y tecnología de la región 24-7. Una introducción sobre lo que hablará el miércoles 15 de septiembre en el XVI Congreso La Investigación.
La Corte Constitucional colombiana tumbó la cadena perpetua para violadores de menores de edad. ¿Cómo lograr medidas realmente efectivas?
Colombia cuenta con seis nuevos profesionales formados en la maestría de Periodismo Científico de la Pontificia Universidad Javeriana. Conozca sus trabajos.