Investigación de experta en fauna marina demuestra que los tiburones presentes en un sector del Golfo de Morrosquillo tienen altas concentraciones de metales pesados en sus cuerpos, lo que pone en peligro a varias especies y a las comunidades de la zona.
Categoría: contaminación
A propósito del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, que se celebra este 3 de julio, Pesquisa Javeriana conversó con Luis David Gómez, doctor en ciencias biológicas de la Universidad Javeriana, sobre su nuevo método para la degradación de estos polímeros.
Una investigación alerta sobre el consumo de microplásticos que realizan los peces en arrecifes y manglares del departamento de Bolívar. Un llamado de atención para los colombianos en el Día Mundial de los Océanos.
A través del conversatorio virtual ‘Los animales nos hablan’, el biólogo Germán Jiménez evidenció el mensaje que la fauna silvestre está dando a la humanidad en tiempos de pandemia y reflexionó sobre los estilos de vida que debemos adoptar para convivir de forma saludable con los ecosistemas que nos rodean. Un llamado en conmemoración al Día de la Tierra.
Después de su expedición por la Antártica, la bióloga javeriana Nohelia Farías narra su aventura en Puerto Rico, donde evidencia las consecuencias de la crisis climática.
La nanotecnología se presenta como la opción del siglo XXI. Pero algunos estudios han confirmado su potencial riesgo a la salud. Un llamado a que Colombia regule y establezca lineamientos de buenas prácticas para proteger a sus ciudadanos.
En un pequeño laboratorio, con fórmulas pegadas en el borde de los estantes y circuitos conectados a tubos de vidrio, Nini Vanesa Rueda busca los huevos de oro en la innovación del conocimiento. Para esta ingeniera electrónica, estar siempre tan cerca de descubrir algo es la mejor parte de ser investigadora. Así conmemoramos en Día Internacional de la Juventud.
Académicos, líderes sociales y representantes de instituciones privadas y gubernamentales se reunieron para conversar sobre la responsabilidad social en la conservación del ecosistema y las investigaciones sobre prácticas de protección ambiental en el seminario ‘Enfoques y prácticas de conservación ambiental. Lecturas desde la encíclica ‘Laudato Si’’.
El río Ganges, símbolo y corazón de la India, es uno de los más amenazados por el cambio ambiental provocado por el hombre y toda una muestra de la realidad global. La cinta colombiana ‘Ganges, un viaje por los sentidos del agua’, es producida por javerianos y expone el deterioro de este emblemático afluente, situación que bien podría ocurrir en Colombia.
Con biomasa y hongos procedentes de la madera, investigadores javerianos crean un filtro capaz de aislar contaminantes como colorantes, metales pesados y aditivos en aguas residuales. Su trabajo recibió patente de invención en Estados Unidos.