La ‘app’ permitirá que turistas y caleños caminen por la Cali que Andrés Caicedo retrató en obras como ‘¡Qué viva la música!’
Categoría: creación
En septiembre se vivió el VI Encuentro de Arte y Creatividad y fue una oportunidad abordar una conversación en formato pecera alrededor de los ‘Horizontes híbridos entre la creación y la tecnología’. Presentamos las principales conclusiones.
Un proyecto javeriano de investigación-creación presentó un prototipo de casa que atienda las problemáticas de vivienda de un barrio popular de Bogotá.
Montería vivió años de terror y violencia finalizando el siglo pasado y comenzando el XXI. Las huellas del silencio en la Universidad de Córdoba y en la Hidroeléctrica de Urrá empiezan a tener voz en un museo virtual.
Tres voces de creadores se unen para hablar de la ciencia contada a través de la ilustración, la animación o el arte en un nuevo capítulo de Café Pesquisa.
La profesora javeriana Alexandra Martínez es una de las ponentes invitadas al V Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad. Hablamos con ella sobre las prácticas artísticas en función de los ejercicios de memoria.
Entusados, la serie web del Semillero de Investigación Aplicada al Periodismo Audiovisual de la Pontificia Universidad Javeriana, fue nominada a los Premios India Catalina 2022 en la categoría mejor serie de ficción web.
En el número que circula este 20 de diciembre, lea sobre diversos avances científicos que se realizan en Colombia: los preocupantes descubrimientos sobre el agua que se consume en Bogotá y Cali y el uso de la inteligencia artificial para el desminado humanitario, entre otros temas que ofrecemos a nuestros lectores.
Investigador javeriano propone alternativa para aprender sobre música a partir de una pedagogía que suma la enseñanza tradicional académica y las celebraciones colectivas cotidianas como fiestas, festivales y parrandas.
Uno de los líderes en Colombia en materia de Industrias Creativas y Culturales (ICC) llama la atención sobre la importancia de la creación e investigación – creación (i+c) como modelos fundamentales de investigación y generación de conocimiento.