Un grupo de investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana seccional Cali emprendió un viaje por las diferentes zonas rurales del Valle del Cauca para indagar por los oficios y los saberes de las mujeres campesinas.
Categoría: cultura
Por muchos años, en Colombia el trabajo artístico era difícilmente comprendido dentro de la producción académica de las universidades. Sin embargo, cambios jalonados por la Universidad Javeriana dieron lugar a criterios que hoy en día valoran la ‘investigación-creación’.
El Foco de Industrias Creativas y Culturales de la Misión Internacional de Sabios presentó en la Pontificia Universidad Javeriana sus recomendaciones para el sector cultural, a delegación del Ministerio de Cultura.
Con el liderazgo de la Pontificia Universidad Javeriana desde la Secretaría Técnica, avanza el diálogo entre academia, industria y Gobierno para formular, dentro del foco de Industrias Culturales y Creativas de la Misión Internacional de Sabios, las propuestas de transformación del sector creativo con miras a crear una política pública para los próximos 30 años en Colombia.
El río Ganges, símbolo y corazón de la India, es uno de los más amenazados por el cambio ambiental provocado por el hombre y toda una muestra de la realidad global. La cinta colombiana ‘Ganges, un viaje por los sentidos del agua’, es producida por javerianos y expone el deterioro de este emblemático afluente, situación que bien podría ocurrir en Colombia.
Irene Littfack, nuestra columnista musical, visitó Cartagena con ocasión del XIV Hay Festival, que en esta ocasión tuvo invitados del folclor Caribe como Totó la Momposina. Sus versos y la construcción rítmica en torno a ellos resultan en un discurso profundo que apela directamente a la emoción, convirtiéndolo en universal, significativo y memorable.
En medio de las diferencias ideológicas, culturales y políticas, la Selección Colombia logra convertirse en un elemento de cohesión y de identidad nacional. Este efecto alcanza su máxima magnitud durante los días del Mundial de Fútbol Rusia 2018.
Estudiantes de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana analizaron, durante todo un semestre, las tradiciones culturales y las prácticas identitarias de diferentes regiones colombianas a través de sus oficios artesanales. Sus resultados están al servicio de los comensales.
Aunque la historia del teatro colombiano está bien documentada, el salto del teatro costumbrista al moderno permanecía entre las sombras. Una investigación escudriñó tres décadas de prensa para sacar a la luz este proceso.
Juan David Anzola, artista visual de la Universidad Javeriana realizó alrededor de 20 incursiones en dos sabanas desconocidas entre sí, de diferentes regiones de Colombia. Su objetivo: propiciar un encuentro.