Investigadores de la historia del fútbol y dos jugadoras unen sus voces y comparten diferentes perspectivas sobre el avance y los desafíos del fútbol practicado por mujeres en Colombia.
Categoría: desigualdad
Superar las brechas que generan desigualdad en el país podría tardarnos 35 años. Comprender el entramado que genera esas brechas es el objetivo de investigadores Javerianos quienes, además, analizan la reciente creación del Ministerio de la Igualdad y la Equidad.
¿A dónde conducen las crecientes desigualdades hacia la mujer en la ruralidad colombiana? Con varios estudios, el XVI Congreso La Investigación le puso el ojo a la situación.
Además de los réditos económicos, la innovación social surge como una alternativa para cerrar las brechas de la desigualdad social y fortalecer los desarrollos colectivos locales.
Antropóloga experta en género de la Pontificia Universidad Javeriana llama la atención sobre las desigualdades económicas y sociales que enfrentan las mujeres inmigrantes que llegan al país.
Iván Werning, docente de economía de Massachusetts Institute of Technology (MIT), estuvo en la Universidad Javeriana durante el lanzamiento del Doctorado en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
En las comunidades indígenas de Colombia, tanto el hijo como la madre fallecen durante o después del parto. Las causas se deben a factores socioeconómicos, geográficos y culturales; la solución reside en un sistema de salud que reconozca las prácticas propias de estas culturas y dialogue con las de Occidente.
Por medio del análisis econométrico, Luz Karime Abadía y Gloria Bernal, investigadoras javerianas, rastrearon las brechas de género en las pruebas PISA y Saber 11. Sus hallazgos ratifican que las niñas sufren una desventaja significativa dentro del sistema educativo colombiano.