Con equipos sencillos, un grupo de biólogos javerianos, con el apoyo de otras instituciones académicas, desarrolló el ‘Photafish System’, una innovación con la cual se pueden obtener fotografías de alta definición de peces para facilitar su estudio y taxonomía; en él contribuyó Javier Maldonado (QEPD), recordado ictiólogo y profesor de la Pontificia Universidad Javeriana.
Categoría: Investigación
Académicos, líderes sociales y representantes de instituciones privadas y gubernamentales se reunieron para conversar sobre la responsabilidad social en la conservación del ecosistema y las investigaciones sobre prácticas de protección ambiental en el seminario ‘Enfoques y prácticas de conservación ambiental. Lecturas desde la encíclica ‘Laudato Si’’.
Al cumplirse un mes de la desaparición del ictiólogo, docente e investigador Javier Maldonado (1977-2019), recordamos sus valiosos aportes a la comprensión de la fauna acuática colombiana y su contribución a la apropiación social del conocimiento en las comunidades ribereñas.
Luego del naufragio de un equipo de investigadores en el río Vaupés, entre ellos el javeriano Javier Maldonado, Pesquisa Javeriana presenta un recuento del trabajo que este docente universitario ha desarrollado en su vida profesional. Sus hallazgos más importantes, aquí.
Pesquisa Javeriana reconoce el trabajo de Sofía Basto Mercado, investigadora que ha demostrado cómo, con perseverancia, constancia y paciencia, se puede construir nuevo conocimiento.
A lo largo de 2018 conocimos diferentes y valiosos avances científicos producidos por investigadores javerianos en temas relacionados con crisis sanitarias y alternativas para el cuidado de la vida.
El semillero interdisciplinar de investigación creación RecLab cumple diez años. Sus obras, que sincrónicamente integran el cuerpo, la imagen, el movimiento y el sonido, permiten que el espectador viaje a universos desconocidos por medio de la tecnología.
La Pontificia Universidad Javeriana recibe a 48 académicos de la red de universidades de Quebec para construir bases de colaboración científica y promover la educación superior de calidad.
Desde el programa de Microbiología Industrial, la Pontificia Universidad Javeriana ha venido realizando un aporte esencial en la comprensión del 1% del universo microscópico conocido.
Desde 2014 y por medio del Simposio de Neurociencias, Cognición y Sociedad, evento que el 9 y 10 de noviembre realizará su tercera edición, el grupo de investigación de psiquiatría Medicina y Nuevas Tecnologías ha buscado respuestas a los comportamientos humanos calificados como “locura”.