Determinar la calidad de semillas de granadilla, maracuyá, gulupa, cholupa, así como definir criterios para certificar su calidad, es el trabajo que investigadores javerianos han desarrollado desde 2017 junto a la Gobernación del Huila e instituciones nacionales.
Categoría: Investigación
El bioquímico Luis Alejandro Barrera lleva años rastreando la historia de los errores innatos del metabolismo, la cual, a su vez, ha sido posible por el trabajo de investigadores obsesivos y recursivos, muchos de los cuales fueron distinguidos con el Nobel por su trabajo. Pesquisa Javeriana habló con él con motivo del anuncio de los ganadores del Premio Nobel 2018.
Investigadoras de la Escuela de Restauración Ecológica de la Pontificia Universidad Javeriana visitaron el Colegio rural El Uval, ubicado en Usme, para presentar estrategias de rehabilitación y contención de la especie invasora retamo espinoso.
La edición 45 de la revista Pesquisa Javeriana le rinde tributo al III Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad, que se inaugura mañana. Encuéntrela en las páginas dominicales del diario ‘El Espectador’ (para suscriptores).
Conferencistas de Chile, Argentina, Brasil y Colombia presentarán sus resultados de investigación, desde la epigenética, contra esta enfermedad que, al año, cobra la vida de alrededor de 400.000 colombianos.
Académicos nacionales e internacionales participaron en el segundo curso de verano: “Emerging Technologies to Support Health Care and Independent Living” en la Pontificia Universidad Javeriana, un evento diseñado para incentivar el desarrollo de tecnologías emergentes que beneficien a los adultos mayores.
La Pontificia Universidad Javeriana liderará dos proyectos de investigación en salud y seguridad alimentaria, dos áreas en las que el país tiene necesidades latentes. Además de la confianza depositada en nosotros, se trata de un desafío que, como academia, estamos prestos a aceptar.
Por primera vez en su historia, la Universidad Nacional de Colombia elige a una mujer como su rectora. Pesquisa Javeriana habló con ella.
Circulan por estos días dos documentos generados por la comunidad científica colombiana con propuestas y recomendaciones para fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación. Candidatos a la Presidencia de la República, por favor tómense una hora de su tiempo y léanlos.
Este es un año de reflexiones y de apuestas para alcanzar un crecimiento sostenido y sustentable. Y qué mejor que ir de la mano de la ciencia para este propósito.