Lo que a simple vista parecen conversaciones entre amigos por WhatsApp y mensajes a seguidores de redes sociales, son en realidad una muestra de las posiciones políticas, sociales, de clase y género que asumen los universitarios. Así lo revela una investigación javeriana de doctorado que comparó los textos digitales de jóvenes colombianos y argentinos para desentrañar sus mundos y cómo se muestran ante los demás.
Categoría: política
Entre dilaciones y recusaciones transcurrió el debate en el Senado sobre las objeciones presidenciales a la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). La docente javeriana Vanessa Suelt Cock analiza el trasfondo jurídico de esta situación.
Durante el ejercicio político, las mentiras están a la orden del día. ¿Pero qué tanto se diferencian de las mentiras cotidianas, esas que decimos a veces sin medir sus consecuencias? ¿Tendrá la mentira política un propósito específico?
Si la ciencia logra consolidarse como la locomotora de la innovación y el progreso nacional, la ética deberá ser su maquinista. Una nueva política pública, con aporte javeriano, podría ser decisiva en esa vía.
En medio de las diferencias ideológicas, culturales y políticas, la Selección Colombia logra convertirse en un elemento de cohesión y de identidad nacional. Este efecto alcanza su máxima magnitud durante los días del Mundial de Fútbol Rusia 2018.
La investigación hace múltiples contribuciones a la sociedad. De un lado, auspicia la producción de nuevo conocimiento, con lo que contribuye al desarrollo del país, al crear saber, experticia y productos, y aportar a la expansión de su capital humano, científico y tecnológico; por otro, favorece la apropiación social del conocimiento y la transferencia de este. Además, tiene un componente aplicado por el cual informa y da sustento a la toma de decisiones.
Tras dos años de acercamiento a la comuna 15 de Cali, la música fue el gran catalizador para que fluyeran las narraciones, se configurara sentido y se alcanzara el objetivo de investigar la dimensión política en jóvenes de un barrio del distrito de Aguablanca, en el oriente de Cali.
Si comparamos la crisis social del matrimonio con otras situaciones de la vida política y social, puede uno pensar que hay ocasiones –en verdad lamentables– en las que el divorcio es la mejor opción, otras en las que no se sabe con certeza qué sea lo mejor, y finalmente otras en las que un divorcio resulta sencillamente inaceptable.