Este 31 de mayo se conmemoró el Día Mundial Sin Tabaco. En un conversatorio sobre este tema, expertos colombianos confirmaron que si bien el riesgo de enfermedades es alto para los fumadores, con la presencia del coronavirus el peligro se intensifica.
Categoría: salud pública
En este momento, los centros de reclusión en Colombia albergan más de 120 mil personas, pero tienen capacidad para apenas 80 mil. Por eso, el Ministerio de Justicia expidió un decreto para intentar solucionar el hacinamiento y prevenir el contagio. Investigadores javerianos dicen que esta situación no es nueva, sino que ha permanecido silenciada por años.
Controlar un mercado violento y la consecución de nuevos recursos a través de impuestos, serían dos beneficios que ganaría el Estado si cambia su enfoque criminal sobre los cultivos ilícitos para darle un enfoque de salud pública. Análisis del Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana.
Contaminación de los bosques, de las aguas subterráneas y del suelo conforman la lista de efectos de la aspersión de glifosato para erradicar los cultivos de hoja de coca en el país. Gabriel Tobón Quintero, ingeniero agrícola, se suma al debate sobre el tema con sus alternativas productivas para las comunidades enfrentadas al problema del narcotráfico.
En las comunidades indígenas de Colombia, tanto el hijo como la madre fallecen durante o después del parto. Las causas se deben a factores socioeconómicos, geográficos y culturales; la solución reside en un sistema de salud que reconozca las prácticas propias de estas culturas y dialogue con las de Occidente.
Hay un tipo de demencia en la que los investigadores javerianos son especialistas: la demencia frontotemporal. Esta investigación representa avances a nivel mundial.
Salomé es tal vez la profesora más joven de la Universidad Javeriana de Cali. Tiene 24 años y se dedica a la salud pública, porque, dice, “es la pizca de esperanza que todo médico necesita para hacer las cosas diferentes”.
El último número impreso de 2017 circula hoy con la edición dominical que el diario ‘El Espectador’ entrega a sus suscriptores.