Mientras los monocultivos de caña de azúcar avanzan en el norte del Cauca, las nuevas generaciones usan el arte para activar las memorias de la resistencia.
Categoría: territorio
La cooperación se puede medir, pero no necesariamente en términos monetarios. Así lo demuestra esta investigación, que reivindica y prueba el valor de las economías solidarias.
Investigador javeriano propone alternativa para aprender sobre música a partir de una pedagogía que suma la enseñanza tradicional académica y las celebraciones colectivas cotidianas como fiestas, festivales y parrandas.
Un grupo de investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana seccional Cali emprendió un viaje por las diferentes zonas rurales del Valle del Cauca para indagar por los oficios y los saberes de las mujeres campesinas.
Durante el XV Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana, los investigadores expusieron sus visiones en cuestiones tan diversas como el urbanismo, la antropología, la sociología o la cinematografía, para entender las relaciones que los grupos humanos establecen con los territorios que habitan y cómo proyectan sus vidas y las de las próximas generaciones.
Proyecto de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana demuestra que es posible la interacción entre las comunidades y la academia para consolidar tradiciones culturales.
El sociólogo Nelson Gómez persigue la historia de la salsa. Sus investigaciones dan cuenta de una antología de anécdotas hoy grabadas en un ritmo que ha dejado huella en nuestra cultura.