La primera bióloga javeriana que participó en una expedición en la Antártida se encuentra en las montañas del norte de los Estados Unidos, donde pasa la cuarentena. Allí pudo conocer más sobre la fauna de este territorio, de la que detalla en esta narración.
Categoría: Ambiente
A través del conversatorio virtual ‘Los animales nos hablan’, el biólogo Germán Jiménez evidenció el mensaje que la fauna silvestre está dando a la humanidad en tiempos de pandemia y reflexionó sobre los estilos de vida que debemos adoptar para convivir de forma saludable con los ecosistemas que nos rodean. Un llamado en conmemoración al Día de la Tierra.
Además del teletrabajo, en cuarentena las familias asumen roles olvidados como cuidar la casa. En el día de la Tierra, la decana de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana se refiere a la ética del cuidado del planeta.
Ante las dificultades globales como el cambio climático y el COVID-19, surgen preguntas sobre el rol que deben cumplir los medios de comunicación y los periodistas al momento de informar. Thomas Sparrow, periodista javeriano y corresponsal de Deutsche Welle, expone los retos que enfrenta el periodismo de hoy.
Después de su expedición por la Antártica, la bióloga javeriana Nohelia Farías narra su aventura en Puerto Rico, donde evidencia las consecuencias de la crisis climática.
Un grupo de estudiantes del doctorado de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana, plantean varias reflexiones sobre los retos y desafíos para la gestión del agua en el país.
El gobierno colombiano se propuso la meta de sembrar 180 millones de árboles para el año 2022. Con motivo del Día Internacional de los Bosques, que se celebra este sábado 21 de marzo, Pesquisa Javeriana habló con varios expertos para analizar los procesos de restauración de ecosistemas que deberían tenerse en cuenta en dicha iniciativa.
Nohelia Farías Curtidor, científica colombiana que estuvo un mes y medio en Antártica, explica el impacto del cambio climático en el Continente Blanco. Nuevas corrientes de vientos y alteración en la cadena alimenticia podrían ser efectos que modifiquen este ecosistema.
Luego llegó el día del adiós. Dejamos el ‘Continente Blanco’ y tomamos rumbo a Nueva Zelanda. En ese instante me di cuenta de que el tiempo se había acabado. No sé en qué momento se pasaron casi 30 días en ese paraíso.
“Tan pronto como empezamos a ver estas montañas, tuve la misma felicidad que he sentido tantas veces en este viaje.” La bióloga javeriana Nohelia Farias entrega su séptimo relato sobre la expedición que realiza en la Antártida.