Investigación pone a prueba modelo que mide la percepción de los huéspedes sobre la calidad del servicio hotelero. Viaje a las complejidades de un universo llamado “cliente”.
Autor: Pesquisa Javeriana
Salomé es tal vez la profesora más joven de la Universidad Javeriana de Cali. Tiene 24 años y se dedica a la salud pública, porque, dice, “es la pizca de esperanza que todo médico necesita para hacer las cosas diferentes”.
Noviembre es el mes escogido para promover la lucha contra esta enfermedad, que, solo en Colombia, cobra la vida de más de 4.000 personas al año.
El último número impreso de 2017 circula hoy con la edición dominical que el diario ‘El Espectador’ entrega a sus suscriptores.
La Superintendencia de Industria y Comercio concedió a la Javeriana Cali patente de modelo de utilidad a la tecnología de mobiliarios que, conectados entre sí, facilitarían el descanso de las personas en espacios públicos como universidades, aeropuertos, centros comerciales, hospitales y estaciones de transporte.
Un nuevo episodio de La Claraboya, el primer podcast de Pesquisa Javeriana
Dimitri Forero, coordinador de Colecciones Biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana, es un hombre entregado a una auténtica e inusual pasión: los insectos.
Reiterando nuestro interés por la investigación que se produce en Colombia, también destacamos el trabajo científico que se realiza en otras universidades. Hoy presentamos una crónica sobre la fijación de carbono en la Orinoquía llevada a cabo por investigadores de la Universidad de los Andes.
Las nuevas formas de presentar la ciencia y el aumento en la interacción con las audiencias, buenos síntomas del mañana de este oficio.
Un nuevo episodio de La Claraboya, el primer podcast de Pesquisa Javeriana.