Salomé es tal vez la profesora más joven de la Universidad Javeriana de Cali. Tiene 24 años y se dedica a la salud pública, porque, dice, “es la pizca de esperanza que todo médico necesita para hacer las cosas diferentes”.
Categoría: Jóvenes que investigan
Cuando tenía nueve años soñaba con ser médica y especialista en bebés recién nacidos; ese sueño cambió cuando supo que existía la carrera de Nutrición y Dietética.
Una circunstancia familiar ha moldeado a este joven investigador economista que estudia la educación en población vulnerable.
Libros científicos han dicho que los ojos laterales de los escorpiones no funcionan. Daniel Gutiérrez Kemenes, biólogo de la Pontificia Universidad Javeriana, descubrió lo contrario.
Andrés Buitrago decidió que su aporte como postartista es utilizar el lenguaje para poner a circular ideas que motiven transformaciones sociales.
“La investigación es un espacio en el cual puedo desarrollar mis fortalezas y en el que están los retos a los cuales le quiero apostar”.
Un joven médico que aporta al país integrando la investigación a la práctica clínica en el área de las enfermedades infecciosas.
Buscar amigos, hacer compras y encontrar el ‘amor’ es cada vez más común en las redes sociales; su masificación y el anonimato han permitido la vulnerabilidad de sus usuarios. Juan Camilo Campos desarrolla un modelo para detectar usuarios fraudulentos en una red social.
De bacterióloga a investigadora en biomedicamentos antitumorales, a sus 34 años es una joven con alta producción científica.
Regulación jurídica debe estar a favor de la equidad social. La investigación debe servir a aquellas comunidades que no tienen voz y resolver sus problemas, dice esta abogada y politóloga boyacense.


