Las carreteras de difícil acceso de Colombia y las arterias que se bloquean en el cerebro guardan una relación preocupante. Una investigadora javeriana busca la manera de explicar cómo las desigualdades social y económica también llegan hasta el cerebro.
Categoría: Pesquisa impresa
El PPU Alimento, Vida y Hábitat es una iniciativa javeriana que le apuesta a la producción de conocimiento de cara a las realidades del país, reuniendo estudiantes, profesores e investigadores de cuatro facultades con una comunidad de firmantes de paz.
El libro Siete mitos de la Independencia de la Nueva Granada (1810-1819), replantea el mito del pasado como algo inmóvil y absolutamente determinado, y lo presenta como algo abierto que puede y debe revisitarse constantemente
El archivo familiar, los gustos musicales heredados y la pasión por entender las composiciones musicales locales nutrieron la búsqueda de Luis Gabriel Mesa para rescatar el legado del compositor nariñense y virtuoso de la bandola Plinio Herrera.
Investigadores javerianos participaron en una investigación para determinar las relaciones que existen entre las características de las semillas y su germinación bajo distintos tratamientos, con el propósito de encontrar estrategias para mejorar los procesos de restauración ecológica.
Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se reportan aproximadamente 434 000 muertes por defectos congénitos –entre ellos cardiopatías–. El 97 % ocurre en países de ingresos medios y bajos, como Colombia. Recientemente, investigadores javerianos desarrollaron un aplicativo web y un chatbot para monitorear la primera causa de mortalidad infantil en el país.
Un equipo de investigadores javerianos y de la Universidad del Valle desarrolla un dispositivo médico para acompañar la fisioterapia respiratoria de reexpansión pulmonar. La tecnología promete ampliar la cobertura de la rehabilitación en casa y motivar al paciente a realizarla.
Sequías y lluvias extremas asociadas al fenómeno de El Niño han traído como consecuencia pérdidas humanas y económicas. Sin embargo, la estadística abre posibilidades de comprensión para estar mejor preparados como país.
Abordar los desafíos comunes de Latinoamérica implica una decidida cooperación regional encaminada no solo al intercambio de políticas y prácticas exitosas, sino también a la creación de iniciativas conjuntas que busquen enfrentar los grandes problemas que compartimos.
Pesquisa Javeriana 67 trae historias de usos prácticos de la ciencia, e inteligencias artificiales en el sector salud, cambio climático en el país y más