La cadena perpetua es una propuesta que no ha triunfado en más de una década. Expertos en derecho penal explican que esta propuesta no es ni viable ni funcional.
Este texto fue publicado originalmente en junio de 2020, bajo el título La ciencia le dice no a la cadena perpetua para violadores de niños.
Resultados de la búsqueda: EMPRESA (350)
Incentivar el bajo consumo de agua potable en hogares e industria y diversificar las fuentes de toma del agua son algunas de las recomendaciones de investigadores javerianos para afrontar el desabastecimiento de agua en Bogotá.
La propiedad Intelectual se ha convertido no solo en una herramienta para proteger las creaciones, sino también para incentivar la innovación en empresas, academia, investigadores y gobiernos. La séptima versión del Día P. discutió cómo hacerlo de manera sostenible.
Una cascada de coincidencias llevó al descubrimiento de una microalga ancestral con importantes componentes para la industria nacional. Las Investigadoras javerianas que la encontraron hacen parte de una alianza estratégica con un gigante del sector cosmético.
La nueva edición de Pesquisa Javeriana # 68 llega con diez historias sobre ciencia colombiana: análisis del sistema pensional y de la migración en el contexto laboral, la historia de una microalga para industria cosmética y más investigaciones en laboratorios y con las comunidades. ¡Léala aquí!
Un estudio reciente explora cómo los altos porcentajes de las contribuciones obligatorias a pensión afectan el comportamiento laboral de los trabajadores y los motivan a obtener ingresos informales extras
Gabriella Gómez-Mont piensa que imaginar otros mundos posibles al que ofrece el capitalismo es la clave para transformar la realidad. Es una consultora creativa mundialmente reconocida por su trabajo en transformaciones urbanísticas y sociales en grandes ciudades como Ciudad de México, Bogotá, Da Nang o Londres. Pesquisa Javeriana habló con ella de imaginarios, ciudades, lenguaje, cultura, transdisciplinariedad, experimentación y nomadismo.
Pesquisa Javeriana conversó con Isidora Cabezón Papic, directora ejecutiva del CRTIC, primer proyecto público-privado de Latinoamérica que busca acercar la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica (I+D+i) a las iniciativas del sector creativo chileno y consolidar un ecosistema tecnocreativo. Ella es una de las invitadas al VI Encuentro de Arte y Creatividad de la Javeriana.
La carrera del profesor Hernán Camilo Pulido ha estado ligada a la Pontificia Universidad Javeriana desde la década de los ochenta. Con el reconocimiento, no solo de su facultad, sino de la Universidad, sigue insistiendo en evaluar y cuestionar constantemente el quehacer de la psicología.
La Conferencia de las Partes es un evento que reúne diferentes países alrededor de la conversación sobre biodiversidad. Este año el evento bianual realizará en Cali su edición 16. Para entender en qué consiste, lo que significa para la biodiversidad del país y para nuestra vida como ciudadanos, Pesquisa Javeriana hablo con el profesor Carlos Echeverry director del Departamento de Ciencia Jurídica y Política de la Pontificia Universidad Javeriana en Cali.