El Foco de Industrias Creativas y Culturales de la Misión Internacional de Sabios presentó en la Pontificia Universidad Javeriana sus recomendaciones para el sector cultural, a delegación del Ministerio de Cultura.
Resultados de la búsqueda: diversidad (397)
Especial Pesquisa 50 0 Ejemplares impresos 0 Ediciones en 13 años 0 Historias en la revista 0…
Javeriana en la Antártida En Pesquisa Javeriana acompañamos la aventura de Nohelia Farías en la Antártida. La egresada javeriana…
Los animales salvajes del trópico sufren seis veces más los efectos de la deforestación que los de climas temperados. Mientras estos últimos se han adaptado a eventos frecuentes como incendios o huracanes, los cambios en el hábitat tropical –recientes y causados por el ser humano–, ha tomado por sorpresa a su fauna.
Llegó diciembre y es muy usual que en estas épocas nos propongamos ciertos objetivos que quisiéramos cumplir en el 2020 y… ¿Qué tal si incluimos el medio ambiente en ellos?
Los miembros de la Misión de Sabios entregaron al Presidente y a la Vicepresidente de la República sus recomendaciones para “convertir a Colombia en una sociedad en donde el conocimiento sea mejor valorado y se convierta en la base de un desarrollo humano, sostenible y con equidad”. En el mismo espacio se firmó el decreto que define la estructura del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Una investigación realizada en los Llanos Orientales colombianos, cuyo eje fue el análisis de las emisiones de carbono de los cultivos de palma de aceite, demuestra que puede haber una alternativa para proteger los bosques tropicales y reducir las emisiones de carbono que genera la deforestación.
Aserrín de árbol de teca carbonizado y cepas bacterianas constituyen la fórmula de un fertilizante natural que promueve el crecimiento de cultivos agrícolas. Este desarrollo javeriano recibió en agosto concesión de patente en Estados Unidos.
En 2013, el antropólogo Carlos del Cairo y su equipo empezaron a investigar la relación
entre campesinos del departamento del Guaviare con su entorno. Pero el proyecto fue
más allá, y terminaron contribuyendo al fortalecimiento de sus procesos ecoturísticos.
Entienda cómo funcionan las mentiras que dicen los políticos en época de campaña electoral, al igual que el estilo de vida de los chinches, el ecoturismo en la selva colombiana y mucho más en las páginas de la edición 49 de Pesquisa Javeriana. Circula hoy con la edición para suscriptores del diario El Espectador.