Un grupo de estudiantes del doctorado de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana, plantean varias reflexiones sobre los retos y desafíos para la gestión del agua en el país.
Resultados de la búsqueda: redes sociales (175)
Científicos javerianos de las ciencias naturales y sociales, cuyas investigaciones ha publicado PESQUISA JAVERIANA, explican los avances conseguidos: desde abrir una empresa o replicar un modelo educativo en regiones apartadas, hasta constituir el punto de partida de nuevos estudios.
Una investigadora javeriana exploró los detalles de cómo un joven le cuenta a su familia que es homosexual. Con base en su investigación creó una guía para apoyar y facilitar esta transición.
Desde los últimos meses del Frente Nacional y con el fortalecimiento de la clase media urbana en Colombia, se produjeron obras visuales de un profundo trasfondo político y social. Dos investigadores javerianos se dieron a la tarea de indagar el contexto de la década de los 70 y cómo influyó en la obra de los artistas locales.
La Misión Internacional de Sabios presentó ayer sus primeras recomendaciones para la transformación del país, en las cuales destacan una educación desde la primera infancia pertinente para la realidad del país, que el futuro Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación sea más un ministerio de conocimiento que propicie el diálogo de saberes, y un sector productivo reorientado, que aumente su productividad en la industria 4.0.
La Feria Internacional del Libro de Bogotá ha destinado un espacio privilegiado para la literatura infantil y juvenil, dos géneros con una historia propia y con una buena acogida por parte de los lectores colombianos. Análisis de una industria local que continúa fortaleciéndose.
Segunda entrega de nuestro especial ‘Norcasia, tejiendo paz verde’. La Escuela de Restauración Ecológica de la Pontificia Universidad Javeriana lidera la rehabilitación medioambiental en el municipio de Norcasia, departamento de Caldas, tras construcción del Transvase Manso de la central hidroeléctrica Miel I.
Los Clubes de Ciencia, que se vienen realizando en Colombia desde 2015, va más allá de la enseñanza de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a niños y jóvenes, también buscan consolidar una nueva nación en torno al progreso y el desarrollo científicos.
La Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana publicó ‘El vuelo de las gaviotas’, libro que resume la investigación académica en terreno sobre el despojo y la violencia en la vegetación profunda del Guaviare.
No solo se aprende una segunda lengua para conseguir mejores empleos. También puede enriquecer la calidad de vida de las personas, de acuerdo con estudio realizado en cinco ciudades de cuatro países.