¿Cómo puede la ciencia ayudar a la educación en la Guajira, mejorar la producción de alimentos y comprobar una hipótesis de los años ochenta? Estas respuestas y más en la nueva edición de Pesquisa Javeriana.
Categoría: Sociedad
Los macrodatos son la nueva materia prima infinita para los científicos. Descubra qué son y para qué sirven según el profesor danés Torben Bach Pedersen, uno de los conferencistas del XVI Congreso La Investigación.
¿A dónde conducen las crecientes desigualdades hacia la mujer en la ruralidad colombiana? Con varios estudios, el XVI Congreso La Investigación le puso el ojo a la situación.
Firmado el acuerdo de paz, el reto ha sido consolidar la estabilidad en los territorios. Investigaciones javerianas evidencian los retos en el Catatumbo, Meta y Caquetá.
Amenazas a los profesores, reclutamiento forzado y el colegio como escenario de guerra. El investigador Óscar Cuesta documenta la relación entre educación rural y conflicto armado.
El XVI Congreso La Investigación, organizado por la Pontificia Universidad Javeriana, destacó el trabajo de profesores javerianos. Conozca a los galardonados y sus proyectos.
Así como el momento del bombero es en un incendio, el del epidemiólogo ha sido la pandemia de la covid-19. Una conversación con el epidemiólogo Óscar Franco.
Con la uruguaya Judith Sutz la conversación puede ser interminable porque ha estudiado los sistemas de ciencia y tecnología de la región 24-7. Una introducción sobre lo que hablará el miércoles 15 de septiembre en el XVI Congreso La Investigación.
La Corte Constitucional colombiana tumbó la cadena perpetua para violadores de menores de edad. ¿Cómo lograr medidas realmente efectivas?
Colombia cuenta con seis nuevos profesionales formados en la maestría de Periodismo Científico de la Pontificia Universidad Javeriana. Conozca sus trabajos.