Desde que inició el paro nacional, cientos de “animales de producción” han sido abandonados y sacrificados. Un mensaje de justicia por aquellos que no pueden sumarse al paro.
Categoría: animales
Una mirada rápida del papel de los animales desde la Revolución Francesa y cómo han llegado a protegerse en Colombia.
La acción del hombre pone en riesgo los ecosistemas de los anfibios, la sexualidad en el siglo XXI tiene nuevas miradas, los profesores no tienen el conocimiento de cómo atender una emergencia dental de sus alumnos. Estos y otros temas son los que le ofrece esta nueva edición de Pesquisa Javeriana, la revista de divulgación científica de la Universidad.
Esta científica javeriana continúa con su recorrido por varios lugares silvestres de Estados Unidos, país donde pasa la cuarentena. En esta ocasión habla sobre unos animales en ocasiones ignorados: los insectos. Aquí la descripción de lo que vio y fotografió.
Después de pasar parte del invierno en el norte de Estados Unidos y gracias a que las fronteras aéreas siguen cerradas en Colombia, he tenido la fortuna de presenciar los diferentes fenómenos que surgen en la naturaleza durante el cambio de estación y la llegada de la primavera.
Después de su expedición por la Antártica, la bióloga javeriana Nohelia Farías narra su aventura en Puerto Rico, donde evidencia las consecuencias de la crisis climática.
Nohelia Farías Curtidor, científica colombiana que estuvo un mes y medio en Antártica, explica el impacto del cambio climático en el Continente Blanco. Nuevas corrientes de vientos y alteración en la cadena alimenticia podrían ser efectos que modifiquen este ecosistema.
Luego llegó el día del adiós. Dejamos el ‘Continente Blanco’ y tomamos rumbo a Nueva Zelanda. En ese instante me di cuenta de que el tiempo se había acabado. No sé en qué momento se pasaron casi 30 días en ese paraíso.
A partir de un estudio estadístico a gran escala, un equipo de biólogos e investigadores de Brasil, Colombia y Portugal descubrió que el deterioro de los ecosistemas de algunos mamíferos está causando problemas para su reproducción y conservación. El investigador Danny Rojas Martín, profesor del Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, cuenta detalles de este trabajo.
La preocupación por los animales en Colombia ha dado paso a la creación de estrictas legislaciones contra su maltrato y de múltiples organizaciones que procuran su bienestar; sin embargo, esa dinámica no ha calado en la academia, cuya producción científica sobre el tema es limitada.