Alrededor de 130 estudiantes de cuarto de primaria conversaron con un experto en degradación de plásticos sobre las alternativas para darle un respiro a la Tierra. Lea las preguntas y escuche las respuestas, de pronto pueden ser las mismas que usted tiene.
Categoría: Innovación
En el número que circula este 20 de diciembre, lea sobre diversos avances científicos que se realizan en Colombia: los preocupantes descubrimientos sobre el agua que se consume en Bogotá y Cali y el uso de la inteligencia artificial para el desminado humanitario, entre otros temas que ofrecemos a nuestros lectores.
La importancia de los expertos en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) debe pasar del discurso a la práctica. Mujeres en STEM, graduadas de doctorados exigentes y que sueñan con aportar al país, están bajo una brecha que no se cierra.
Uno de los líderes en Colombia en materia de Industrias Creativas y Culturales (ICC) llama la atención sobre la importancia de la creación e investigación – creación (i+c) como modelos fundamentales de investigación y generación de conocimiento.
Colombia se considera un país de mentes ingeniosas. Por eso, gracias a los conversatorios del IV Encuentro de Arte y Creatividad, se evidenció la capacidad de los investigadores javerianos de desarrollar nuevos proyectos en áreas como matemáticas, pintura, prácticas ancestrales, fotografía o historia.
Profesionales en medicina, ingeniería, diseño y música analizaron y demostraron desde sus áreas de trabajo cómo la ciencia, el arte y la tecnología se están encontrando para darle un lugar preponderante a la investigación y la creación.
En el segundo día del IV Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad, seis expertos plantearon sus posturas sobre el terreno que van ganando las artes en los procesos de Investigación y Creación (I+C) y su impacto positivo en la generación de conocimiento científico del país.
El IV Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad se realizará del 7 al 18 de septiembre. Si desea asistir, aquí le damos todos los detalles para inscribirse.
Científicos colombianos que trabajan en diferentes universidades desarrollan diferentes iniciativas enfocadas hacia la prevención, diagnóstico, monitoreo y tratamiento de la COVID-19. Conozca aquí varias de ellas.
La Dirección de Innovación de La Pontificia Universidad Javeriana realizará un diagnóstico sobre el conocimiento, percepción y apropiación de la propiedad intelectual en la institución.