Entender qué es ciencia ciudadana y conocer los retos de trabajar con comunidades son los temas que Viviana Ruiz Gutiérrez, doctora en Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, presenta de cara a los retos en formación académica de América Latina, tema que abordará en el XV Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana, que se realizará en septiembre próximo.
Categoría: Investigación
Más allá de la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la convocatoria a la Misión Internacional de Sabios, Colombia debe tomar decisiones de fondo, como el aumento presupuestal, para generar una verdadera cultura basada en el conocimiento y la innovación científicos.
En un pequeño laboratorio, con fórmulas pegadas en el borde de los estantes y circuitos conectados a tubos de vidrio, Nini Vanesa Rueda busca los huevos de oro en la innovación del conocimiento. Para esta ingeniera electrónica, estar siempre tan cerca de descubrir algo es la mejor parte de ser investigadora. Así conmemoramos en Día Internacional de la Juventud.
La Pontificia Universidad Javeriana presentó ayer su Servicio de Inteligencia Competitiva, con el cual los académicos pueden, a través de estrategias como minería de datos, identificar tendencias, actores y ecosistemas de colaboración para tomar mejores decisiones en sus productos de investigación.
El 2019 se ha convertido en un año de diversas discusiones en Colombia alrededor de la ciencia, su financiación, su ejecución y su futuro. Pero el actual es el momento para pasar de las múltiples propuestas a acciones de fondo que por fin impulsen la investigación y el desarrollo científico en el país.
El científico francés Serge Haroche, Premio Nobel de Física 2012, ofreció en la Pontificia Universidad Javeriana una conferencia sobre la importancia de la evidencia y el trabajo científicos en la sociedad actual. En entrevista con Pesquisa Javeriana, resaltó la importancia de la inversión en educación para consolidar el progreso científico de los países.
Bogotá fue el punto de encuentro de 30 vicerrectores de Investigación e Innovación de Iberoamérica para definir el papel que juegan las universidades en torno al desarrollo sostenible del mundo, y si éste se corresponde con las políticas de Naciones Unidas.
Investigadora javeriana forma parte de la recientemente lanzada Misión de Sabios. Ha dedicado su vida a impulsar la investigación académica sin dejar de jugar Solitario y hablarles a las plantas mientras las estudia.
Esta joven le apuesta a la investigación en genética médica para mejorar las condiciones de aquellos que necesitan una mejor atención.
Con la exposición ‘Javerianos Audaces’, la Biblioteca General y Pesquisa Javeriana homenajean a los investigadores que han traspasado las fronteras de su profesión para generar nuevo conocimiento. La exhibición, disponible del 30 de abril al 3 de mayo en el campus universitario, cuenta con posters, libros y videos.