A lo largo del año 2011 la Pontificia Universidad Javeriana desarrolló, tanto en la sede central de Bogotá como en la seccional de Cali, diversas actividades en orden a la autoevaluación que habría de conducirnos a la renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad.
Categoría: Investigación
Los centros de cómputo de alto rendimiento ofrecen una alternativa de menor costo para el procesamiento y análisis de datos en las investigaciones. En Colombia, Grid es la expresión de una unión nacional para compartir recursos que facilitan gestionar información producto de la investigación científica y tecnológica.
Las ciudades y las comunidades son su principal objeto de estudio. El compromiso social, el elemento que atraviesa su ejercicio profesional. Perfil de una polifacética joven investigadora.
En Galapa y Usiacurí artesanos e investigadores se unen para estudiar las relaciones entre el componente cultural e identitario de la producción artesanal, ligado al desarrollo tecnológico, la responsabilidad ambiental y las lógicas del mercado.
152 especies, dos de ellas nuevas para el área de estudio y un alto porcentaje de peces no objetivo (incidentales), encontró un grupo de investigadores del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana en su estudio sobre la pesca ornamental, en la zona de influencia de Puerto Carreño.
Siempre me he preguntado, con algo de curiosidad y admiración, cómo hacen los investigadores para elegir los temas que ocupan su atención, en los cuales invierten sus recursos y a los que consagran su tiempo —incluido, en muchos casos, el tiempo de su vida privada.
El Centro de Estudios de Ergonomía de la Universidad Javeriana impulsa una relación armoniosa de los trabajadores con su entorno, lo que genera bienestar y aumenta la productividad.
Un novedoso estudio acaba de demostrar que un diagnóstico confiable, avalado por un proyecto que garantice el uso oportuno del conocimiento, sirve para prevenir los efectos de la vulnerabilidad sísmica, además de la eventual falla por sobrecarga producida por los camiones o por la falta de la capacidad de carga de los puentes de acero del país.
Por supuesto que para esta pregunta hay muchas respuestas, todas legítimas, pero también parciales e incompletas. Sin embargo, cuando se plantea desde la Universidad, la pregunta adquiere unas características sui generis.
Juanito llega del colegio: “Mamá, papá, me pusieron una tarea: investigar las capitales de los países de África”. Enciclopedia en mano —o conectado a Internet— Juanito realiza y concluye con éxito su investigación. Este tipo de actividad investigativa, propia de la educación básica, es formativa y mal podría ser desconocida o poco apreciada.