Dificultades en acceso a internet y tecnologías fueron las mayores causas para que seis de cada cien estudiantes colombianos repitieran el año durante pandemia.
Categoría: Javeriana
No solo los familiares y amigos de quien muere en un hospital hacen duelo: el personal de salud que lo atiende también, pero el suyo suele ser silente y reprimido. ¿Cuáles son sus efectos? Una investigación javeriana los aborda.
La pobreza, la desigualdad social, la falta de credibilidad en las instituciones, la polarización política y la corrupción son algunos retos del futuro presidente de Colombia. Así lo expresan algunos decanos javerianos y plantean alternativas para enfrentarlos.
El lanzamiento de la segunda versión de Poder Violeta demostró el potencial de los videojuegos para hacer crítica social. Dos de sus creadores hablan de su impacto.
A través de predicciones y evidencias, dos jóvenes investigadoras de la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá y seccional Cali, ayudan a reducir el tiempo y los gastos en investigación.
Del 17 al 26 de febrero se presenta la obra de teatro Planeta Rojo, un proyecto del Departamento de Artes Escénicas de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana.
Del 19 al 22 de octubre llega Incipit Terra, un encuentro en la Pontificia Universidad Javeriana para repensar los actuales modelos económicos y sociales ante la crisis ambiental que atraviesa el planeta.
Del 14 al 17 de septiembre se lleva a cabo el XVI Congreso La Investigación: retos actuales en la investigación, innovación y educación en Colombia, un evento virtual organizado por la Pontificia Universidad Javeriana.
Luis Miguel Renjifo, vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, destaca los aportes de la academia al diálogo para la implementación del Plan Nacional de Vacunación. Resalta el foro La Vacunación, un asunto de todos, realizado por la PUJ y diferentes actores sociales para construir una conversación en la que la ciencia es aliada para la toma de decisiones.
El anuncio de matrícula cero en educación superior para jóvenes de estrato 1, 2 y 3 puede leerse como un logro, pero está lejos de solucionar los problemas estructurales de la educación en Colombia.