¿Qué tiene tu ensalada? El uso de agua contaminada con microorganismos de origen fecal en el riego…
Categoría: microbiología
Los microorganismos pueden limpiar suelos contaminados con residuos industriales o con explosivos, campo de la microbiología que motivó los estudios de esta joven investigadora.
A propósito del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, que se celebra este 3 de julio, Pesquisa Javeriana conversó con Luis David Gómez, doctor en ciencias biológicas de la Universidad Javeriana, sobre su nuevo método para la degradación de estos polímeros.
Investigadora javeriana forma parte de la recientemente lanzada Misión de Sabios. Ha dedicado su vida a impulsar la investigación académica sin dejar de jugar Solitario y hablarles a las plantas mientras las estudia.
La exposición artística ‘Morfologías Dispares’ es el fruto de dos artistas javerianos con miradas tangentes entre el arte y las ciencias naturales. Su trabajo se inspiró en los laboratorios de la Facultad de Ciencias y en las Colecciones Biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana, en la cual se guarda la información genética y natural de insectos, hongos y seres microscópicos, entre otros.
Desde el programa de Microbiología Industrial, la Pontificia Universidad Javeriana ha venido realizando un aporte esencial en la comprensión del 1% del universo microscópico conocido.
Con biomasa y hongos procedentes de la madera, investigadores javerianos crean un filtro capaz de aislar contaminantes como colorantes, metales pesados y aditivos en aguas residuales. Su trabajo recibió patente de invención en Estados Unidos.
Las investigaciones de Sandra Baena con bacterias de ambientes naturales le han merecido un sitial en la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Así forjó su obsesión por el mundo invisible.
Un equipo interdisciplinario de microbiólogos, veterinarios, micólogos y epidemiólogos aporta al conocimiento de las causas que originan la otitis externa en caninos y contribuye al bienestar de los animales.