Quedarse en casa en tiempos de COVID 19 es la mejor medida para evitar ser contagiado, pero pone de relieve un cuestionamiento en torno a las dinámicas de relación entre las personas con quienes se vive.
Categoría: sociedad
A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio, la humanidad está llamada a proteger a los más vulnerables, escuchar a los científicos e invertir en infraestructura y tecnología sostenible; es decir, un cambio de comportamiento y de visión hacia el planeta.
A medida que aumentan en el país los casos de Covid 19, la bióloga Karol Tatiana Vera hace una reflexión sobre el papel que tienen los ciudadanos para entender cómo se propaga este virus y sus correspondientes medidas de prevención.
Iván Werning, docente de economía de Massachusetts Institute of Technology (MIT), estuvo en la Universidad Javeriana durante el lanzamiento del Doctorado en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Los Andes, el Externado y la Javeriana fueron las tres universidades que reunieron a académicos, científicos, empresarios, asociaciones de ciencia e invitados internacionales, entre otros, para aportarle ideas a una política pública de ciencia que dialogue con los diversos sectores de la sociedad colombiana.
Segunda entrega de nuestro especial ‘Norcasia, tejiendo paz verde’. La Escuela de Restauración Ecológica de la Pontificia Universidad Javeriana lidera la rehabilitación medioambiental en el municipio de Norcasia, departamento de Caldas, tras construcción del Transvase Manso de la central hidroeléctrica Miel I.
Hay un tipo de demencia en la que los investigadores javerianos son especialistas: la demencia frontotemporal. Esta investigación representa avances a nivel mundial.
Un nuevo episodio de La Claraboya, el primer podcast de Pesquisa Javeriana.
La investigación hace múltiples contribuciones a la sociedad. De un lado, auspicia la producción de nuevo conocimiento, con lo que contribuye al desarrollo del país, al crear saber, experticia y productos, y aportar a la expansión de su capital humano, científico y tecnológico; por otro, favorece la apropiación social del conocimiento y la transferencia de este. Además, tiene un componente aplicado por el cual informa y da sustento a la toma de decisiones.
Este psicólogo se ha valido de sus experiencias profesionales con jóvenes, mujeres y grupos artísticos para concluir que la investigación está llamada a ofrecer respuestas contundentes a la sociedad.