Investigación Javeriana 2015 en cifras:
♦ 142 proyectos de investigación y creación financiados.
♦ Más de $11 mil millones invertidos en proyectos de investigación, creación e innovación.
♦ Más de 450 artículos publicados por profesores javerianos (Bogotá y Cali) en revistas indexadas en Web of Science y Scopus.
♦ La publicación de artículos científicos se triplicó entre 2007 y 2015, tanto en Web of Science como en Scopus.
♦ Más de $162 millones invertidos en publicación de artículos científicos.
♦ 111 grupos de investigación clasificados por Colciencias (Bogotá y Cali).
♦ 78 semilleros de investigación.
♦ 10 patentes aprobadas: Estados Unidos: 1, Colombia: 9.
♦ 31 solicitudes de patentes en curso.
Por primera vez en la historia, la Convocatoria 737 de medición de grupos de Colciencias reconoce y valora la creación en artes, arquitectura y diseño como producción de nuevo conocimiento, informa Óscar Hernández, asistente para la Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y uno de los promotores de la propuesta. Los resultados se publicarán en mayo de 2016. https://www.colciencias.gov.co/
La Pontificia Universidad Javeriana en sus sedes Cali y Bogotá, junto con otras universidades del país, fue beneficiada con la asignación de recursos para la conformación de dos Centros de Excelencia en Big Data e Internet de las Cosas (IoT), iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Conciencias. Trabajarán aspectos relevantes de tecnología y manejo de información para prestar mejores servicios a la sociedad.
Entre los años 2000 y 2013, la viróloga María Fernanda Gutiérrez, del grupo de investigación en Enfermedades Infecciosas de la Javeriana, publicó 18 artículos, lo que la ubica en el tercer puesto de autores colombianos más prolíficos en esta área, de acuerdo con el artículo Virology research in a Latin American developing country: a bibliometric analysis of virology in Colombia. Gutiérrez colabora con PESQUISA desde hace un año. HTTP://WWW.NCBI.NLM.NIH. GOV/PUBMED/26623632