Prácticas culturales, conflicto armado colombiano e historia del diseño son algunos de los temas de documentales realizados por estudiantes, profesores y egresados javerianos.
Autor: Miguel Martínez Delgadillo
Una investigación-creación reconstruye una de las obras de Katy Chamorro, maestra de danza contemporánea en la Pontificia Universidad Javeriana desde la década de los noventa. Además, compara técnicas y conceptos de la danza de hace casi cuarenta años y los de hoy.
Pesquisa Javeriana presenta cuatro podcast en los que científicos expertos explican y problematizan temas del día a día de los colombianos.
Durante 2022 el mundo vivió diversos cambios en geopolítica, economía, migración y educación. Este fue el cubrimiento de Pesquisa Javeriana de algunos de los hechos más relevantes del año en temas sociales.
Una investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, de los Andes y del Rosario busca reducir los tiempos de degradación de los tapabocas quirúrgicos mediante el uso de hongos.
Por cuestiones de identidad el antiguo testamento era poco amable con los migrantes. El mensaje de Jesús invita a abrir las fronteras y a entender en la migración, una oportunidad de intercambio.
La subida del precio del dólar también afecta la investigación en Colombia. Tres expertos relatan cómo han tenido que lidiar con la devaluación del peso colombiano.
La propuesta de “paz total” incluye a los grupos armados ilegales del país. ¿Una negociación de este tipo es posible en cuatro años? Experto javeriano analiza la propuesta a cien días del arranque del gobierno de Gustavo Petro.
El encuentro de semilleros de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali y Bogotá fue un reconocimiento a la labor investigativa de estudiantes, profesores y egresados y a los aportes en la generación de nuevo conocimiento.
Los anuncios presentados por el gobierno Petro para la reforma agraria plantean debates sobre la propiedad y uso de la tierra, además de la necesidad de una jurisdicción especializada. Analiza experto javeriano.