Saber tradicional, más de 13 años de investigación, cerca de 13 patentes, una spin-off y estudios clínicos dan como resultado una píldora que disminuye la inflamación y aumenta la respuesta en enfermedades respiratorias como la COVID-19. Esta es la historia de un fitomedicamento con sello javeriano.
Categoría: COVID-19
Pesquisa Javeriana circula su edición 59 con una investigación que propone un tratamiento contra la COVID-19. Salud, ambiente, ciencia básica, arquitectura y política pública, son algunos de los temas de esta nueva revista.
El anuncio lo hizo el ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Fernando Ruiz. La epidemióloga Zulma Cucunubá analiza este cambio.
¿Cuál es la efectividad de la tercera y cuarta dosis? La epidemióloga Zulma Cucunubá explica el presente y posible futuro de la pandemia.
La vacunación contra la covid-19 en menores de 12 años: entre las preocupaciones, la limitada evidencia científica y la puesta en marcha en Latinoamérica.
La inequidad en la distribución de vacunas y las nuevas variantes ponen en entredicho lograr la inmunidad de rebaño. Experta javeriana explica las implicaciones y posibilidades a futuro de la pandemia.
Así como el momento del bombero es en un incendio, el del epidemiólogo ha sido la pandemia de la covid-19. Una conversación con el epidemiólogo Óscar Franco.
Del 14 al 17 de septiembre se lleva a cabo el XVI Congreso La Investigación: retos actuales en la investigación, innovación y educación en Colombia, un evento virtual organizado por la Pontificia Universidad Javeriana.
Dermatólogos alertan sobre el aumento de pacientes con caída de pelo después de la infección por covid-19. Recomiendan no automedicarse.
Las noticias falsas, los mitos y los miedos se convierten en los principales obstáculos para alcanzar el efecto rebaño. Pesquisa Javeriana sigue combatiendo esa desinformación amplificando la voz de los expertos.