El Día del Adulto Mayor en Colombia es una oportunidad para hacer un recuento histórico de cómo se vive la vejez en el país y qué se debe hacer para afrontar los desafíos y necesidades de esta población.
Categoría: Destacadas
Investigadores de la historia del fútbol y dos jugadoras unen sus voces y comparten diferentes perspectivas sobre el avance y los desafíos del fútbol practicado por mujeres en Colombia.
El aumento de la temperatura por causas humanas llevó a la ONU a declarar la era de la ebullición como un periodo crítico en la crisis ambiental. Aunque tarde, cambios de comportamientos podrían aportar en la adaptación el calentamiento global.
Dos proyectos de ley presentados ante el Congreso de la República para limitar el uso de animales en investigación científica y en educación preocupa a investigadores javerianos, y del país.
El Festival Petronio Álvarez sabe a viche, pero ¿cómo se ha concebido esta bebida en la historia? ¿su reciente fama en otras regiones del país es un homenaje a la herencia africana o apropiación cultural?
Giovana Suárez Ortiz, investigadora visitante del Instituto Pensar, da una mirada a los estereotipos de género en la reciente película Barbie, ofreciendo una reflexión que permite profundizar en la discusión acerca de cómo cargamos roles predefinidos por la sociedad.
Investigadores javerianos evaluaron el impacto de intervenir una zona explotada por la minería de oro para recomponerla forestalmente. Hay esperanzas.
Millones de colombianos presenciaron en la madrugada del 8 de agosto, cómo la Selección Femenina de Fútbol avanzaba a cuartos de final en el Mundial, un avance que se entrelaza con una historia de sacrificios, solidaridad y deseos de igualdad de las mujeres.
Diversos estudios estiman que, desde la época de la colonia, en Colombia se han perdido 44 lenguas nativas. Experta javeriana explica las implicaciones de la desaparición de las lenguas indígenas.
Las psicólogas javerianas Juliana Reyes y Laura Cano hablan sobre su trayectoria como investigadoras y su trabajo con las comunidades de los Montes de María, con las que buscan cocrear nuevas formas de abordar la salud mental.