Una investigación de la Facultad de Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Javeriana analiza el papel de la cooperación internacional para prevenir, asistir y transformar el fenómeno del desarraigo forzado. Colombia sigue punteando en la lista de este crimen de guerra.
Categoría: Pesquisa impresa
La fuerte identidad cultural que tienen los cubios, las ibias y las rubas para los agricultores de la provincia de Márquez en Boyacá ha sido un factor determinante para mitigar la marginación y el desprecio que por años han soportado estos productos ancestrales.
Narratopedia no es una novela, ni un cuento, ni un video o una reflexión, o bien puede ser todos ellos, ya que a través de una plataforma digital interactiva ofrece a sus usuarios un espacio de encuentro y expresión narrativa.
Para este economista, investigación es sinónimo de creatividad y libertad. La economía experimental y la economía del comportamiento son algunos de sus principales intereses.
Una investigación de la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Javeriana, en colaboración con la Plataforma Latitude, demuestra que la vida en las casas sobre el río Amazonas es más sabia de lo que hasta ahora se conoce: sus habitantes tienen personalidad rural, pero disfrutan de las ventajas de la urbe. Sin embargo, requieren ayudas para afrontar los estragos del cambio climático y recibir servicios públicos.
La Santanderella, nuevo género de orquídea descrito en Colombia, propicia un enriquecedor diálogo entre los saberes impulsados por Linneo, Mutis y Mendel, en el marco de la Expedición Botánica Molecular del Instituto de Genética Humana de la Pontificia Universidad Javeriana.
Frente a medicamentos insuficientes y poco eficaces para el tratamiento de la enfermedad de Chagas, investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana buscan nuevos antígenos capaces de desencadenar la respuesta inmunoprotectora en los pacientes.
Por la oferta de ventajas agronómicas, ambientales e industriales, la guadua es una de las especies nativas más importantes de Colombia. Gracias a la silvicultura clonal, que también ha impactado la producción de esta planta, un grupo de investigación de la Pontificia Universidad Javeriana participa en el desarrollo de sistemas de multiplicación masiva eficiente.
Esta joven artista visual se mueve entre la investigación, su interés por los temas sociales y su pasión por el mundo de la imagen.
La Pontificia Universidad Javeriana a la vanguardia en el estudio de dos temas claves para la salud: las enfermedades cardiovasculares y los trastornos mentales.


