El melanoma tiene la mayor tasa de mortalidad de todos los tipos de cáncer de piel. Conozca los factores de riesgo y cómo prevenir esta patología.
Categoría: Salud
¿Cómo puede la ciencia ayudar a la educación en la Guajira, mejorar la producción de alimentos y comprobar una hipótesis de los años ochenta? Estas respuestas y más en la nueva edición de Pesquisa Javeriana.
El departamento del Amazonas ha sido uno de las más afectados por la pandemia en Colombia debido a sus vulnerabilidades históricas y necesidades básicas insatisfechas. Un estudio presentado en el XVI Congreso La Investigación da más detalles.
Así como el momento del bombero es en un incendio, el del epidemiólogo ha sido la pandemia de la covid-19. Una conversación con el epidemiólogo Óscar Franco.
Gracias a su experiencia investigativa, Yerson Penagos ha sido consultor del Fondo de Población de Naciones Unidas y participa en el Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural, implementando programas de salud interculturales.
Del 14 al 17 de septiembre se lleva a cabo el XVI Congreso La Investigación: retos actuales en la investigación, innovación y educación en Colombia, un evento virtual organizado por la Pontificia Universidad Javeriana.
¡Dejar o no dejar la carne de res?, esa es la cuestión. Un estudio revela los beneficios ambientales y en la salud del consumidor que la reemplazan por pollo o proteínas vegetales.
Investigadoras javerianas descubrieron que la bacteria Helicobacter pylori tiene su propio linaje colombiano y estudian una nueva terapia para eliminarla.
Tan pequeño que cabe en una maleta. Tan rápido que hace su labor en menos de un minuto. Tan eficaz que detecta licor adulterado con la precisión y confiabilidad de un producto que es la síntesis de más de 20 años de trabajo de investigación.
Desde octubre de 2020 el mundo científico y las autoridades sanitarias han estado en alerta por los efectos de la variante delta del SARS-CoV2. Dos expertos javerianos analizan sus implicaciones