La investigación hace múltiples contribuciones a la sociedad. De un lado, auspicia la producción de nuevo conocimiento, con lo que contribuye al desarrollo del país, al crear saber, experticia y productos, y aportar a la expansión de su capital humano, científico y tecnológico; por otro, favorece la apropiación social del conocimiento y la transferencia de este. Además, tiene un componente aplicado por el cual informa y da sustento a la toma de decisiones.
Resultados de la búsqueda: EMPRESA (352)
El asiento —no el espaldar— de una silla de transporte público podría prevenir dolores de espalda y mejorar las condiciones de trabajo de los conductores de camiones y buses. Un aporte de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana que podría ser exportado.
la Pontificia Universidad Javeriana abrirá sus puertas durante una semana para dedicarse exclusivamente al arte y a la creatividad. serán cinco días de música, foros de arte y coloquios estudiantiles que dejarán a todos los asistentes con ganas de más.
Investigadores de la Universidad Javeriana evidencian que el material de desecho proveniente de actividades de edificación puede ser reutilizado para proteger el desgaste ambiental, e incluso constituye una estrategia novedosa y lucrativa de negocio.
Desde hace siete años la Pontificia Universidad Javeriana se embarcó en el reto de poner a circular en los principales diarios nacionales un producto de divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación con sello javeriano.
En el momento en que escribo este editorial me encuentro todavía bajo el influjo de lo ocurrido en el XII Congreso de Investigación en la Universidad Javeriana, que tuvo lugar entre el 17 y el 20 de septiembre en el campus universitario.
En pocos meses la Universidad Javeriana lanzará una plataforma virtual que permitirá encontrar profesores, grupos de investigación, proyectos, resultados, infraestructura y organizaciones relacionados con diferentes áreas del conocimiento.Se pretende promover las sinergias productivas para el desarrollo de la investigación y la innovación.
Un trabajo riguroso, dedicado y de alta calidad científica ha hecho que esta profesional facilite numerosas investigaciones en el campo de la odontología en el país.
Productores de papa de la provincia de Ubaté, en Cundinamarca, le apuestan al uso de semillas certificadas y a la reducción del uso de agroquímicos para mejorar sus cosechas y proteger el medio ambiente.
En el Proyecto andar, que lidera la Universidad Javeriana Cali, se construyen productos de apoyo a la movilidad para que las personas en situación de discapacidad puedan volver a caminar.