50 años formando conCiencias Preguntas de la cotidianidad, o incluso algunas excéntricas, tienen respuesta desde diferentes disciplinas…
Resultados de la búsqueda: diversidad (397)
Karol Tatiana Vera-Olave, bióloga de la Pontificia Universidad Javeriana, alerta sobre cómo las especies invasoras pueden afectar negativamente los ecosistemas colombianos.
Dos académicos alertan sobre los riesgos y hacen un llamado a la acción urgente ante el crecimiento y avance de la población de hipopótamos en Colombia.
¿Cómo lograr la coexistencia de humanos y jaguares en Colombia? Tres expertos hablan sobre los recientes ataques y la situación del jaguar (Panthera onca) en el país, que a propósito, tendrá un documental llamado “Jaguar: voz de un territorio”.
Un ecólogo experto en desarrollo rural analiza las causas y consecuencias del uso desbordado de los recursos naturales. Además, presenta algunas alternativas para mitigarlo desde el ‘Antropoceno sostenible’.
El Vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana hace una reflexión sobre la reacción científica en escenarios de pandemia, destacando que la ciencia pura es fundamental para proyectar soluciones a largo plazo, lo que no fue posible con la COVID-19 por la escasez de tiempo.
Estas aves de las cavernas son el medio ecológico ideal para conservar la biodiversidad del paisaje amazónico y un vehículo natural para la dispersión de semillas de dos árboles que actualmente están riesgo de extinción.
Dos expertos javerianos en conservación manifiestan su desacuerdo sobre la licencia ambiental que otorgó la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) a una empresa para que pueda cazar 23 especies de fauna silvestre.
Aunque los arrecifes de coral ubicados en varios Parques Nacionales del Pacífico gozan de buena salud, docentes y estudiantes se dedican a estudiarlos, conservarlos y protegerlos a través de procesos preventivos.
Hoy la profesora Alba Alicia Trespalacios, junto a su equipo de trabajo, recibe una Mención de Honor del Premio Nacional de Medicina 2020 por su investigación sobre alternativas para la prevención temprana del cáncer de estómago con el estudio detallado sobre Helicobacter pylori.