La nueva edición de Pesquisa Javeriana # 68 llega con diez historias sobre ciencia colombiana: análisis del sistema pensional y de la migración en el contexto laboral, la historia de una microalga para industria cosmética y más investigaciones en laboratorios y con las comunidades. ¡Léala aquí!
Resultados de la búsqueda: diversidad (397)
La creación, el arte y la cultura estuvieron en el centro durante tres días. Más de 530…
Con un espectáculo musical inmersivo se inauguró el VI Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad, que durante tres días reunirá en la Universidad Javeriana reflexiones sobre las innovaciones, usos e impactos sociales de la creación artística.
La creación revela múltiples expresiones, manifestaciones y prácticas que trascienden las disciplinas artísticas y enriquecen el diálogo académico.
Gabriella Gómez-Mont piensa que imaginar otros mundos posibles al que ofrece el capitalismo es la clave para transformar la realidad. Es una consultora creativa mundialmente reconocida por su trabajo en transformaciones urbanísticas y sociales en grandes ciudades como Ciudad de México, Bogotá, Da Nang o Londres. Pesquisa Javeriana habló con ella de imaginarios, ciudades, lenguaje, cultura, transdisciplinariedad, experimentación y nomadismo.
El libro ‘Clima de Aula, Estilo Docente y Educación para la Convivencia y la Ciudadanía’ publicado por la Editorial Javeriana, proporciona herramientas prácticas para evaluar el ambiente en nuestras propias aulas y el estilo de enseñanza adoptado por cada docente.
El Instituto iÓMICAS de la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali, ha adaptado la técnica Schlieren para visualizar y cuantificar la respiración bovina sin alterar el entorno natural. Esta innovación podría transformar la forma en que se mide el metano, un gas clave en el cambio climático, y abrir nuevas puertas en sectores como la salud y el medio ambiente.
A 60 días de la COP 16, la seccional Cali de Pontificia Universidad Javeriana y Pesquisa Javeriana, reunieron dos expertos para explicar en qué consiste la COP16, quiénes están citados a este evento y qué significa para los ciudadanos un evento como estos.
Este año es la primera vez que Colombia es anfitrión de la COP, la reunión bianual que establece agendas, compromisos y acciones para la conservación de la diversidad biológica. Pesquisa Javeriana le contamos porqué hablar de divulgación científica, responsabilidad conjunta entre científicos y medios de comunicación en la COP16.
Cuidar y ser cuidado son necesidades humanas fundamentales que plantean desafíos en términos de equidad de género y acceso a derechos, tanto para quienes cuidan como para las personas que son cuidadas. Docentes de la Universidad Javeriana analizan las tensiones y posibilidades de avanzar hacia un sistema de cuidado justo e inclusivo para Colombia.