Llegó la Pesquisa Javeriana #69 cargada de investigaciones que buscan entender, analizar y proponer medidas para cuidar la biodiversidad desde diversas áreas científicas, académicas y creativas.
Resultados de la búsqueda: diversidad (409)
El ingeniero Andrés Jaramillo-Botero arma el rompecabezas de los átomos que conforman un organismo vivo y de cómo estos se relacionan entre sí. Los logros científicos y un asomo a la vida personal de un investigador que imagina el mundo “de abajo hacia arriba”.
Luego de terminada la COP16, ¿Qué se logró? ¿Qué quedó faltando? ¿Qué tal le fue a Colombia como anfitrión? Y, luego del encuentro en Cali, ¿al olvido estas preocupaciones sobre la biodiversidad? Expertas javerianas e internacionales analizan las decisiones de este evento internacional.
El derecho ambiental atraviesa nuevas discusiones en Colombia. El reconocimiento de derechos para la naturaleza, por parte de la Corte Constitucional, genera posibilidades de ofrecer una justicia mmás puntual para los territorios. Es una invitación a la academia y al sistema de justicia a ampliar los marcos epistemológicos para comprender y responder mejor a las regiones.
Colombia es el segundo país con mayor diversidad de anfibios en el mundo, pero la información que tenemos sobre ellos es muy limitada. Los investigadores javerianos Nicolás Urbina, Claudia Camacho y Liliana Saboyá realizaron una gran revisión del conocimiento disponible sobre estas especies para conocer dónde están los vacíos más prominentes y tomar decisiones acertadas sobre su conservación.
Investigación javeriana abrió las puertas a que en Colombia se proclamara una nueva Área de Importancia para la Conservación de los Murciélagos – AICOM, esta vez en la reserva Bojonawi, de la Fundación Omacha.
Chiribiquete, Utría, Chingaza, Farallones de Cali ¿Le suenan estos nombres? Todos son Parques Nacionales Naturales (PNN). Incluyéndolos,…
Incentivar el bajo consumo de agua potable en hogares e industria y diversificar las fuentes de toma del agua son algunas de las recomendaciones de investigadores javerianos para afrontar el desabastecimiento de agua en Bogotá.
En los últimos meses, varias regiones del país han atravesado sequías prolongadas y lluvias torrenciales ¿A que se deben estos cambios extremos en el clima?
María Camila Castrillón hace biología utilizando matemáticas y complejos lenguajes de programación. Por si fuera poco, también dedica su tiempo a la divulgación e ilustración científica en acuarela.