Diversos estudios estiman que, desde la época de la colonia, en Colombia se han perdido 44 lenguas nativas. Experta javeriana explica las implicaciones de la desaparición de las lenguas indígenas.
Resultados de la búsqueda: redes sociales (175)
La cartilla del objetivo de convivencia de la Comisión de la Verdad reúne múltiples experiencias de construcción de paz en las regiones y sus propuestas para pensar el país a futuro.
La radicación del proyecto de ley de la Reforma a la Salud propuesta por el actual gobierno deja opiniones divididas. A través de diferentes entregas explicaremos detalladamente las implicaciones de esta transición, partiendo por la historia, institucionalidad, y llegando a flujo de recursos y ruta de atención.
Pequeños agricultores de tres municipios boyacenses –Ventaquemada, Turmequé y Tibasosa– unen su conocimiento con el de la ciencia para lograr una alimentación saludable y adaptarse al cambio climático. Este artículo ganó el Premio de Periodismo Ambiental sobre Cambio Climático Ángela Restrepo en la categoría de fotografía.
Las relaciones humanas y las perspectivas diversas que cimientan la creación de espacios en los barrios populares es lo que cautiva a Jaime Hernández García. Mirada a un arquitecto poco convencional.
La reconstrucción material luego de una tragedia a causa de un fenómeno natural es una necesidad obvia, pero la reconstrucción de la sociedad es un reto difícil de superar. Salgar, en Antioquia, revive tras uno de estos episodios.
Conozca cinco de las propuestas en salud del gobierno de Gustavo Petro, prevención como pilar fundamental y… ¿darles fin a las EPS?
Para muchos, el modelo de publicaciones científicas debe replantearse. Negociaciones con las editoriales, métricas alternativas y acceso abierto, algunas de las propuestas.
Este artículo publicado en el 2009 reúne parte de la historia de la carne vacuna en Colombia, su llegada y expansión en el siglo XX.
Una investigación confirma que son las mujeres quienes asumen la carga del cuidado en los hogares, además, hay insuficiencia de servicios del Estado y grandes brechas en el cuidado niños, niñas y adolescentes en el país.