Investigación javeriana revela que los sistemas de producción campesina tienen todo el potencial para superar la pobreza rural. El acceso a la tierra es la principal condición para ello.
Categoría: Economía
Una radiografía de 2019, una pandemia y algunas tendencias dejan entrever cómo podrían estar moviéndose los hilos de la macroeconomía. El nuevo orden permite vislumbrar cambios y oportunidades para el país.
Al día siguiente de su posesión, el gobierno de Gustavo Petro radicó el proyecto de la nueva…
¿Cuáles son los cambios que propone Gustavo Petro para lograr una mayor igualdad, inclusión social y mejorar la calidad de vida de las familias colombianas?
Desde el 25 y hasta el 26 de julio se lleva a cabo el II Encuentro Javeriano de Iniciativas Solidarias, un espacio donde se discuten alternativas de la economía para hacer frente a crisis ambientales, sociales y políticas.
Las plataformas digitales están cambiando las relaciones laborales tradicionales. Investigación javeriana, realizada con otras universidades, pone la lupa sobre las tensiones en regulación laboral, salud y ambiente.
Pesquisa Javeriana 60 cuenta la historia de un desarrollo tecnológico que podría cambiar la vida de los conductores. Además, analiza investigaciones de economía, medio ambiente, educación, arte y cultura.
Felipe Giraldo, director del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana, aclara en este video las razones por las que el precio del dólar está tan alto en Colombia.
¿Qué tiene en común el factor económico con la calidad de la alimentación? Un estudio realizado en Bogotá podría dar pistas.
El Observatorio de Juventudes de la Javeriana sistematizó las peticiones de los jóvenes colombianos en el paro nacional. ¿Qué avances ha habido un año después?