Categoría: Cáncer

Hoy la profesora Alba Alicia Trespalacios, junto a su equipo de trabajo, recibe una Mención de Honor del Premio Nacional de Medicina 2020 por su investigación sobre alternativas para la prevención temprana del cáncer de estómago con el estudio detallado sobre Helicobacter pylori.

Científicos javerianos de las ciencias naturales y sociales, cuyas investigaciones ha publicado PESQUISA JAVERIANA, explican los avances conseguidos: desde abrir una empresa o replicar un modelo educativo en regiones apartadas, hasta constituir el punto de partida de nuevos estudios.

Entienda cómo funcionan las mentiras que dicen los políticos en época de campaña electoral, al igual que el estilo de vida de los chinches, el ecoturismo en la selva colombiana y mucho más en las páginas de la edición 49 de Pesquisa Javeriana. Circula hoy con la edición para suscriptores del diario El Espectador.

Contaminación de los bosques, de las aguas subterráneas y del suelo conforman la lista de efectos de la aspersión de glifosato para erradicar los cultivos de hoja de coca en el país. Gabriel Tobón Quintero, ingeniero agrícola, se suma al debate sobre el tema con sus alternativas productivas para las comunidades enfrentadas al problema del narcotráfico.

Las investigaciones médicas no llegan a la ciudadanía tan efectivamente como el rumor, lo que convierte a este último en el principal enemigo de los resultados y la evidencia científica. A propósito, el jueves 6 de diciembre a las 2:00 p.m. (hora Colombia), en conjunto con SciDev.Net y Directo Bogotá, tendremos un Facebook Live sobre el panorama actual de la vacunación en América Latina y el Caribe.

Los avances del plan de salud colombiano contra el virus del papiloma humano (VPH), principal causante de esta enfermedad, siguen quedándose cortos ante la experiencia mundial. Son muchas las áreas en las que se debe trabajar, en especial, en cobijar a las poblaciones desfavorecidas con vacunas y actividades de detección temprana.