Cada 16 de octubre se celebra el Día Internacional de la Alimentación y Pesquisa Javeriana realizó una investigación sobre la entomofagia, una dieta que sería clave en la seguridad alimentaria.
Categoría: seguridad alimentaria
Con una estrategia educativa, investigadores javerianos le apuntan a prevenir la transmisión de enfermedades infecciosas entre los pobladores de Restrepo (Valle del Cauca) y los animales domésticos de sus granjas porcícolas.
Empezó en Colombia a mediados del siglo pasado como una forma de relacionarse con el territorio. Hoy se proyecta como una alternativa para el desarrollo urbano sostenible.
La Pontificia Universidad Javeriana liderará dos proyectos de investigación en salud y seguridad alimentaria, dos áreas en las que el país tiene necesidades latentes. Además de la confianza depositada en nosotros, se trata de un desafío que, como academia, estamos prestos a aceptar.
La riqueza alimentaria de las huertas campesinas en el municipio de San Pablo es un factor clave para mejorar la dieta de sus habitantes.
Con pequeños cajones móviles y un compuesto orgánico fácil de producir, dos profesores javerianos buscan potenciar la agricultura urbana en Bogotá y en toda Colombia.