Del jazz colombiano al impacto del turismo en poblaciones vulnerables. Ocho historias de ciencia en la nueva edición de Pesquisa Javeriana.
Categoría: Ambiente
En la Semana Mundial del Agua, el director del Departamento de Biología de la Universidad Javeriana, Carlos Rivera, cuenta la historia del río Bogotá y explica lo que le está sucediendo actualmente.
Dos investigadores javerianos, con perspectivas opuestas, hablan sobre la restauración de corales. ¿Son mayores sus costos que sus beneficios?
Investigación internacional concluye que mientras más cerca haya un mercado de pescado, menos tiburones habrá en las profundidades marinas aledañas. Investigadora javeriana explica las causas y el panorama de esta situación en Colombia.
Pesquisa Javeriana revisó el plan de gobierno de Gustavo Petro y seleccionó algunas de sus propuestas más destacadas. Conózcalas.
En el actual contexto de calentamiento global, investigadores javerianos encuentran las plantas de cacao que mejor resisten a las sequías para estimular su cultivo en Colombia.
¿Cómo medir constantemente el nivel de contaminación del agua en zonas rurales? Investigadores javerianos crearon un dispositivo para lanzar alertas tempranas por contaminación.
Murió Ernesto Guhl. En Pesquisa Javeriana lo recordamos con la reseña de su libro Antropoceno: la huella humana, una mirada al mundo y el cambio climático.
Desde el 25 y hasta el 26 de julio se lleva a cabo el II Encuentro Javeriano de Iniciativas Solidarias, un espacio donde se discuten alternativas de la economía para hacer frente a crisis ambientales, sociales y políticas.
Pesquisa Javeriana 60 cuenta la historia de un desarrollo tecnológico que podría cambiar la vida de los conductores. Además, analiza investigaciones de economía, medio ambiente, educación, arte y cultura.