Una investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, de los Andes y del Rosario busca reducir los tiempos de degradación de los tapabocas quirúrgicos mediante el uso de hongos.
Categoría: Ambiente
La capacidad de autorregulación del planeta tiene límites, no cruzarlos podría asegurar la supervivencia de la vida en la Tierra como la conocemos.
La bióloga y magistra en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana, Karol Vera, conversó con una médica veterinaria sobre las principales recomendaciones para cuidar a las mascotas de la pólvora.
Pesquisa Javeriana cierra el 2022 con diez historias sobre el vínculo entre ciencia, medio ambiente, educación e innovación.
En el Chocó, la minería ha influenciado la vida de los habitantes y su bienestar. El diálogo entre comunidad y academia brindaría una alternativa para el desarrollo socioeconómico digno a través del turismo científico y de naturaleza.
Dimitri Forero es uno de los pocos entomólogos del continente que se especializó en el estudio de estos insectos. Analizando los diminutos genitales de estos bichos propuso nuevas ideas para su clasificación.
Pequeños agricultores de tres municipios boyacenses –Ventaquemada, Turmequé y Tibasosa– unen su conocimiento con el de la ciencia para lograr una alimentación saludable y adaptarse al cambio climático. Este artículo ganó el Premio de Periodismo Ambiental sobre Cambio Climático Ángela Restrepo en la categoría de fotografía.
Acuerdo de Escazú, deforestación e impuestos al carbón han sido las acciones priorizadas por el gobierno Petro en temas de ambiente durante sus primeros cien días.
Investigadores proponen un lenguaje común que permita armonizar el tipo de ecosistemas del planeta Tierra basado en un enfoque funcional.
Los anuncios presentados por el gobierno Petro para la reforma agraria plantean debates sobre la propiedad y uso de la tierra, además de la necesidad de una jurisdicción especializada. Analiza experto javeriano.