Conozca cinco de las propuestas en salud del gobierno de Gustavo Petro, prevención como pilar fundamental y… ¿darles fin a las EPS?
Resultados de la búsqueda: petro (103)
Cambio de enfoque sobre las drogas, negociaciones con grupos armados y reparación a las víctimas, algunas de las propuestas del plan de gobierno de Gustavo Petro para consolidar la paz.
En su plan de gobierno, el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, se comprometió a dejar de construir nuevas hidroeléctricas de embalse y a crear un instituto nacional de energías limpias.
La contaminación por sustancias tóxicas afecta al planeta y todos sus seres vivos. Jóvenes investigadoras como Cinthya Rondón generan soluciones para estos problemas.
Los macrodatos son la nueva materia prima infinita para los científicos. Descubra qué son y para qué sirven según el profesor danés Torben Bach Pedersen, uno de los conferencistas del XVI Congreso La Investigación.
Un proyecto de la Javeriana Cali y aliados busca fortalecer el sector agrícola en Valle, Cauca, Nariño y Chocó, trabajando con pequeños y medianos productores frutícolas en procesos de innovación y adopción de tecnologías.
El Gobierno asegura que puede inaplicar la decisión del Senado de archivar el llamado a la consulta popular pues la votación fue irregular. Expertos consultados sostienen que esa versión no tiene asidero jurídico y plantean que la Registraduría, en cambio, sí puede decidir no convocar a esa elección.
Los esfuerzos por descarbonizar la energía no conducen a un mundo sin explotación minera. La producción de autos eléctricos, paneles solares o turbinas eólicas puede requerir hasta 10 veces más minerales que un auto convencional o una planta de generación eléctrica a base de gas o carbón.
La firma del memorando de entendimiento entre el Gobierno Petro y el de Xi Jinping abre una nueva controversia por las relaciones internacionales de Colombia. ¿Cómo analizar la entrada a la llamada Nueva Ruta de la seda?
En la conmemoración del día de las víctimas, Pesquisa Javeriana reproduce un aparte del libro ‘El reto de negociar la paz en Colombia’. Reeditado en 2024, este libro recoge los aprendizajes y desafíos de los procesos que en los últimos 35 años han buscado salidas negociadas al conflicto armado.