Un mercado altamente informal, largos procesos y poca información. Estas son las condiciones que tienen que enfrentar los migrantes venezolanos cuando buscan trabajo en Bogotá. Una investigación javeriana analizó este fenómeno 6 socioeconómico en la capital del país.
Resultados de la búsqueda: EMPRESA (344)
Llegó la Pesquisa Javeriana #69 cargada de investigaciones que buscan entender, analizar y proponer medidas para cuidar la biodiversidad desde diversas áreas científicas, académicas y creativas.
Luego de terminada la COP16, ¿Qué se logró? ¿Qué quedó faltando? ¿Qué tal le fue a Colombia como anfitrión? Y, luego del encuentro en Cali, ¿al olvido estas preocupaciones sobre la biodiversidad? Expertas javerianas e internacionales analizan las decisiones de este evento internacional.
Un estudio reciente explora cómo los altos porcentajes de las contribuciones obligatorias a pensión afectan el comportamiento laboral de los trabajadores y los motivan a obtener ingresos informales extras.
La cadena perpetua es una propuesta que no ha triunfado en más de una década. Expertos en derecho penal explican que esta propuesta no es ni viable ni funcional.
Este texto fue publicado originalmente en junio de 2020, bajo el título La ciencia le dice no a la cadena perpetua para violadores de niños.
Incentivar el bajo consumo de agua potable en hogares e industria y diversificar las fuentes de toma del agua son algunas de las recomendaciones de investigadores javerianos para afrontar el desabastecimiento de agua en Bogotá.
La propiedad Intelectual se ha convertido no solo en una herramienta para proteger las creaciones, sino también para incentivar la innovación en empresas, academia, investigadores y gobiernos. La séptima versión del Día P. discutió cómo hacerlo de manera sostenible.
Una cascada de coincidencias llevó al descubrimiento de una microalga ancestral con importantes componentes para la industria nacional. Las Investigadoras javerianas que la encontraron hacen parte de una alianza estratégica con un gigante del sector cosmético.
La nueva edición de Pesquisa Javeriana # 68 llega con diez historias sobre ciencia colombiana: análisis del sistema pensional y de la migración en el contexto laboral, la historia de una microalga para industria cosmética y más investigaciones en laboratorios y con las comunidades. ¡Léala aquí!
Un estudio reciente explora cómo los altos porcentajes de las contribuciones obligatorias a pensión afectan el comportamiento laboral de los trabajadores y los motivan a obtener ingresos informales extras