Uno de los atractivos turísticos en las zonas costeras del país es visitar los arrecifes de coral. Pero ¿es sostenible el turismo en lugares tan sensibles? Dos investigaciones javerianas estudiaron los impactos en estos ecosistemas.
Categoría: Pesquisa impresa
Investigadoras javerianas descubrieron que la bacteria Helicobacter pylori tiene su propio linaje colombiano y estudian una nueva terapia para eliminarla.
Tan pequeño que cabe en una maleta. Tan rápido que hace su labor en menos de un minuto. Tan eficaz que detecta licor adulterado con la precisión y confiabilidad de un producto que es la síntesis de más de 20 años de trabajo de investigación.
En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas investigadoras javerianas contrastan los relatos de fotografías tomadas a indígenas en los primeros años del siglo XX con las interpretaciones que hacen las comunidades, cien años después.
Perder la vida por efecto de un terremoto genera un pánico abrumador, pero perder la casa y todos los bienes en su interior no se queda atrás. La incertidumbre por la subsistencia en esas condiciones puede llegar a ser aún más apabullante, especialmente con familia abordo. Con eso en mente, dos ingenieros civiles de distinta…
¿Vale la pena invertir en mercados internacionales? ¿A qué riesgos se expone el inversionista? ¿Cómo recompensa el mercado al inversionista por asumir esos riesgos? ¿Cuáles son sus componentes? Investigación javeriana indagó en la intrincada lógica del mercado bursátil mundial.
Aunque en la pasión de pedalear, bien sea como profesional o aficionado, suele presentarse este dilema, investigadores javerianos desarrollaron una metodología para caracterizar cada caso y aminorar sus posibles efectos indeseados.
Luis Miguel Renjifo, vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, destaca los aportes de la academia al diálogo para la implementación del Plan Nacional de Vacunación. Resalta el foro La Vacunación, un asunto de todos, realizado por la PUJ y diferentes actores sociales para construir una conversación en la que la ciencia es aliada para la toma de decisiones.
Pesquisa Javeriana llegó a su edición 56. Esta vez reunió investigaciones en salud estomacal, ciclismo y aerodinámica, agujeros negros, memoria a través de fotografía y cuatro artículos más sobre ciencia, innovación, ambiente y jóvenes investigadores.
¿Cómo contribuir a la construcción de alternativas económicas locales y regionales para que las comunidades rurales puedan pasar de una economía de subsistencia a un modelo de desarrollo económico sostenible que les permita alcanzar un buen vivir? En su más reciente libro, Rosalba Frías-Navarro estudia el caso de Suyusama para analizar las ventajas que trae adaptar modelos de creación de conocimiento organizacional en territorios rurales aquejados por el conflicto armado y problemas sociales.


