Conocer y divulgar los procesos de creación de los pueblos indígenas de Latinoamérica y cómo estos trabajan conjuntamente con otros seres de la naturaleza fue el gran reto y un sueño hecho realidad para una docente de la Pontificia Universidad Javeriana.
Categoría: Pesquisa impresa
Oscar de Jesús Saldarriaga es sensible a las luchas de quienes han sido marginados y por más de cuarenta años ha tratado de reconectar a los profesores con sus tradiciones intelectuales centenarias.
Esta nueva edición de Pesquisa Javeriana la conforman un perfil de Óscar de Jesús Saldarriaga y 6 artículos que hablan sobre investigaciones en salud, conflicto, construcción, inversión, creaciones indígenas y educación para la paz.
Aquí puede conocer todo sobre los libros Memoria colectiva en el video universitario colombiano, Investigar a la intemperie. Reflexiones sobre métodos en las ciencias sociales desde el oficio, Aplicaciones de investigación de operaciones en sistemas de salud en Colombia, y Bogotá en la lógica de la Regeneración (1886-1910). El municipio en el Estado forjado por el movimiento regenerador.
El trabajo colaborativo entre una docente de la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali, y un equipo de investigación en Barcelona, aporta a la prevención de problemas cardíacos en adultos a partir de la vida del feto.
Las víctimas por minas antipersonal en Colombia aumentaron un 59 % en 2020 respecto al año anterior, según la Cruz Roja. Investigadores javerianos desarrollan un dispositivo capaz de detectar explosivos en campo con una precisión de hasta un 80 %.
Una planta que crece entre los 2000 y 3000 metros de altura en los Andes colombianos tiene un potencial poco explorado en el sector alimenticio y puede contribuir a la prevención de enfermedades crónicas.
Los microorganismos pueden limpiar suelos contaminados con residuos industriales o con explosivos, campo de la microbiología que motivó los estudios de esta joven investigadora.
Detectan residuos de plástico, moléculas de diferentes medicamentos y hormonas en algunas fuentes hídricas de Bogotá y Cali, razón de más para promover un consumo responsable por parte de los industriales, los acueductos y los ciudadanos.
El Vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana hace una reflexión sobre la reacción científica en escenarios de pandemia, destacando que la ciencia pura es fundamental para proyectar soluciones a largo plazo, lo que no fue posible con la COVID-19 por la escasez de tiempo.