Una investigación desarrollada en la Pontificia Universidad Javeriana explora el funcionamiento de la enfermedad de Pompe, un error innato del metabolismo que afecta los músculos. Pesquisa Javeriana habló con sus investigadoras.
Categoría: Salud
Durante el tratamiento para atender el cáncer, quienes pasan por quimioterapia enfrentan desafíos físicos en diferentes niveles, uno de ellos es la “quimio neblina”. Karen Corredor, doctora en psicología, investigadora en neurociencia y comportamiento, y periodista científica explica de qué se trata y cómo la ciencia busca acompañar a los pacientes que lo experimentan.
El tamizaje neonatal, una examen clínico que permite identificar de manera temprana enfermedades metabólicas, endocrinas y genéticas. De las 30 posibilidades a detectar, en Colombia solo se usa para detectar una. Experta javeriana explica los riesgos de esta situación.
Dado que la eclampsia es una de las principales causas de muerte materno-fetal en el mundo –y la primera en Colombia–, investigadores javerianos crearon un mecanismo para advertir el riesgo de su ocurrencia.
Proyecto de reforma, obesidad infantil y cigarrillos electrónicos fueron algunos de los temas más consultados por los lectores de Pesquisa Javeriana durante el 2023.
En Estados Unidos, de acuerdo con la investigación doctoral de una nutricionista colombiana, los ciudadanos prefieren el combo tradicional de hamburguesa, papas fritas y gaseosa a una opción más saludable. Un dilema para quienes ofrecen alimentación masiva, como restaurantes.
Los desarrollos tecnológicos están alcanzando dimensiones que antes parecían ciencia ficción. Por eso, investigadores advierten sobre la necesidad de reflexionar acerca de la privacidad e integridad de nuestros cerebros con un nuevo enfoque: los neuroderechos.
Una investigación javeriana muestra la relación entre la apnea obstructiva del sueño, los microorganismos de la boca y la periodontitis, una infección de las encías que puede llevar a la pérdida de los dientes. La bacterióloga Mayra Alexandra Téllez Corral, autora principal del estudio, explica esta asociación, al igual que un posible tratamiento para ambas condiciones.
Estudiantes doctorales y doctores nacionales e internacionales se lanzan a contar en solo tres minutos las investigaciones en las que trabajaron hasta por cinco años, en una iniciativa para divulgar la ciencia a no científicos.
Un reciente estudio liderado por investigadoras de la Pontificia Universidad Javeriana revela que los cigarrillos electrónicos afectan el ADN de manera similar a los cigarrillos tradicionales.