La Pontificia Universidad Javeriana liderará dos proyectos de investigación en salud y seguridad alimentaria, dos áreas en las que el país tiene necesidades latentes. Además de la confianza depositada en nosotros, se trata de un desafío que, como academia, estamos prestos a aceptar.
Resultados de la búsqueda: EMPRESA (352)
Pesquisa Javeriana inicia su proyecto para recoger las experiencias de los semilleros de investigación javerianos sobre temas de suma importancia para el desarrollo de la ciencia y la sociedad. En esta ocasión, ofrecemos un análisis profundo del turismo y las estrategias conjuntas para generar una actividad ambientalmente sostenible.
El fútbol es un deporte que genera pasiones y alegrías, pero también inmensos dolores hasta el punto de querer tirar la toalla por lo que un día se amó, se quiso y se siguió con el alma. Primera entrega de un especial sobre este deporte, en los días previos al Mundial de Rusia 2018.
Por medio de su trabajo académico, Cecilia Traslaviña, profesora de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana, ha contribuido a redefinir la animación en el país. Perfil de la primera ganadora del Premio Bienal a la Creación Artística Javeriana.
Dos proyectos liderados por la Pontificia Universidad Javeriana, desde sus sedes de Cali y Bogotá, ganaron la convocatoria del Gobierno para financiar a los mejores ecosistemas científicos del país.
Circulan por estos días dos documentos generados por la comunidad científica colombiana con propuestas y recomendaciones para fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación. Candidatos a la Presidencia de la República, por favor tómense una hora de su tiempo y léanlos.
El auto explorador para misiones espaciales, fabricado por 15 estudiantes de Diseño Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, está en en Alabama, Estados Unidos, con sus creadores participando en el desafío Human Exploration Rover Challenge 2018 promovido por la Nasa para futuras exploraciones espaciales.
La tecnología OLED, desarrollada por el grupo de investigación de Películas Delgadas y Nanofotónica, de la Pontificia Universidad Javeriana, recibió su segunda patente de invención por su sistema para producir una mayor cantidad de luz con un menor consumo de energía eléctrica.
La combinación de compuestos obtenida a partir de la planta dividivi, con potencialidad para tratar el cáncer de seno, recibe patente estadounidense. La investigación, que apunta a generar fitomedicamentos contra esta enfermedad, continúa.
Tesis doctoral javeriana propone conciliar los discursos del derecho ambiental y el comercial, buscando que los empresarios sigan produciendo y comercializando pero no a expensas del deterioro del planeta.