En esta edición encuentre: Urban Solar, paneles para cargar celulares, Competitividad en la industria maderera, Unidos por el desarrollo de la nanotecnología en el país, Biólogo y experto en aves, nuevo vicerrector de investigación de la PUJ, sede Bogotá, Red Sugar: Programa de Innovación e Ideam acredita al Laboratorio de Investigaciones Ambientales (LIA) de la Javeriana Cali.
Resultados de la búsqueda: EMPRESA (352)
El Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos de la Universidad Javeriana es referente en la Corte Constitucional para asuntos relacionados con el reconocimiento étnico, el ordenamiento ambiental y la propiedad colectiva. El reto: que el Estado amplíe al Caribe la aplicación de la Ley 70.
Con la expedición de la Ley del Plan de Desarrollo 2014-2018, el gobierno Santos creó, entre otras figuras, el Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCCTI), el cual fusiona los sistemas de Competitividad e Innovación (CI) y el de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).
Un proyecto de investigación con recursos de regalías logró promover la creatividad de jóvenes en tres municipios de Cundinamarca y dar a conocer los productos creativos. El resultado: orgullo juvenil por sus propios diseños de productos innovadores.
El investigador y arquitecto Germán Montenegro advierte sobre un crecimiento ‘enfermizo’ de Bogotá, en una carrera alocada en la que gana el capital y pierde el interés público, representado por un Estado débil. Mensaje para la administración distrital que se inicia y para los bogotanos.
Investigadores de la Facultad de Ingeniería desarrollan un robot aéreo de cuatro hélices, con cámaras y radares, que permite identificar minas antipersonales. Los componentes se han integrado en el Laboratorio de Robótica y sus primeras pruebas en entornos controlados arrojan un éxito del 95%.
Las universidades colombianas han publicado revistas académicas desde hace sesenta años. Algunas revistas tuvieron su ciclo natural de nacimiento, crecimiento y muerte; otras se han consolidado gracias a un esfuerzo sostenido de calidad en su contenido y en su diseño editorial.
Con estrategias propias y originales que resultaron efectivas, fincas cafeteras de diferente tamaño supieron adaptarse a variaciones de precios y de clima. Dichas prácticas son la clave para que el caficultor pueda vivir de su finca e incluso ofrecer puestos de trabajo.
El psicólogo Luis Manuel Silva no trabaja en un consultorio; tampoco tiene una sala de espera ni les dice a sus pacientes, mientras les estrecha la mano: “Bienvenido, ¿en qué le puedo ayudar?”. Nada de eso. Este psicólogo es un científico y su consultorio es un laboratorio en Irlanda.
A través de una mirada a tres regiones del país —caribe, Pacífico y llanos orientales—, antropólogos de las universidades Javeriana y magdalena demuestran cómo la biodiversidad, el multiculturalismo y el patrimonio han transformado sus identidades.