En las instituciones de educación superior se pueden vivenciar diversas situaciones asociadas a las violencias basadas en género y discriminación de formas casi silenciosas. Por esto, investigadoras de la javeriana proponen que se visibilicen y apropien los protocolos de atención, mediante estrategias interactivas y participativas dirigidas a la comunidad universitaria.
Resultados de la búsqueda: redes sociales (175)
A propósito del Día Internacional de la Mujer, recordamos esta conversación con dos investigadoras sobre algunas conquistas de la mujer en la ciencia, las actuales discusiones y los retos que vienen para cerrar la brecha de oportunidades.
La cooperación se puede medir, pero no necesariamente en términos monetarios. Así lo demuestra esta investigación, que reivindica y prueba el valor de las economías solidarias.
Integrantes del Observatorio para comunicarnos sin daño de la Pontificia Universidad Javeriana reflexionan sobre la responsabilidad de una comunicación certera y proactiva.
Dos médicos javerianos proponen soluciones para el manejo adecuado de las fotografías que se toman a los pacientes en consultorios y quirófanos.
Investigación plantea que el teléfono móvil altera la sensibilidad de las personas e intensifica sus sentimientos y las expresiones de afecto, cuando están conectadas como cuando no lo están.
La era de Internet ha traido consigo múltiples plataformas de comunicación, entre ellas, el correo electrónico. Pero, aunque esta red facilita el envío y recepción de mensajes, poco se habla acerca de la huella de carbono que tiene y su impacto en el medio ambiente.
Científicos colombianos que trabajan en diferentes universidades desarrollan diferentes iniciativas enfocadas hacia la prevención, diagnóstico, monitoreo y tratamiento de la COVID-19. Conozca aquí varias de ellas.
Un psicólogo y un economista, expertos en comportamiento humano, explican por qué las personas no acatan las normas establecidas durante la cuarentena. Además, ofrecen estrategias para incentivar su cumplimiento.
La Covid-19 cambió la forma en la que los católicos celebran la Semana Santa. En esta entrevista con José Luis Meza, doctor en teología y docente de la Pontificia Universidad Javeriana, dialogamos sobre las implicaciones que ha tenido la pandemia en las prácticas de la iglesia.