Grupo de investigación javeriano lidera un esfuerzo único en su tipo: acompañar desde la ciencia a familias y personas con condiciones genéticas que alteran la diferenciación sexual, es decir, el proceso por el cual el embrión desarrolla sus órganos genitales.
Categoría: ciencia
El Centro de Estudios de Ergonomía de la Javeriana diseñó y desarrolló un furgón que promueve el bienestar y la seguridad de los trabajadores, y que garantiza la distribución de alimentos del grupo Nutresa S. A. Hace unas semanas obtuvo patente por esta innovación.
La Pontificia Universidad Javeriana y la Queen Mary University de Londres lideran un consorcio en Latinoamérica para la realización de protocolos de enfermedades crónicas y mentales en poblaciones indígenas y menos favorecidas. Así se creó y avanza esta apuesta interinstitucional.
La oferta de becas universitarias y la provisión de mejor y mayor información en los colegios podrían ser el impulso para que jóvenes de bajos recursos ingresen a la educación superior.
Para una articulación entre empresa, universidad y Estado es necesario construir una base de confianza y valorar las posibilidades de desarrollo del país desde la bioeconomía, estas fueron unas de las conclusiones en el Congreso Internacional del Programa GAT.
La vicerrectora de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, Astrid Liliana Mejía, reflexiona sobre las cifras de mujeres en la investigación, la creación y la innovación
El sueño es crucial para una buena calidad de vida. Margarita María Quiroga, odontóloga javeriana, comparte algunas recomendaciones para mejorar los patrones y tener un descanso más reparador.
La minería, la industria y el cambio climático aumentan la contaminación por mercurio en los mares y océanos del planeta. Experta javeriana explica el fenómeno y las posibles consecuencias.
Investigación, sentido crítico, planificación y gestión efectiva. Profesionales de ciencias básicas, piezas clave para ejercer en el sector público, así lo reconoce el director de la DIAN, Luis Carlos Reyes, en diálogo con Pesquisa Javeriana.
En el marco del Foro Fulbright organizado por la Vicerrectoría de Investigación de la PUJ, el biólogo e investigador de fauna silvestre Robert Sikes habló con Pesquisa Javeriana sobre su trabajo en comportamiento animal, la importancia de conocer la biodiversidad para su conservación y aproximarse al tema de investigación con animales desde la ética y el cuidado responsable.