El segundo mandato de Donald Trump, iniciado el 20 de enero de 2025, abre interrogantes sobre su impacto en la migración, el clima, la geopolítica y otros ámbitos. Ana Mauad, directora de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana, analiza las amplias implicaciones globales de la reelección del magnate.
Categoría: política
El 2023 fue un año de muchas discusiones y reformas. Este fue el cubrimiento de Pesquisa Javeriana de algunos de los hechos más relevantes del año en la agenda social del país.
Ni discursos en plazas públicas ni campañas electorales enfocadas en la televisión, la radio o los carteles. La política ahora se hace en redes sociales. Dos expertas discuten sobre el tema.
Las redes sociales se vuelven cada vez más importantes en las campañas políticas. La búsqueda por ser virales prioriza el espectáculo por encima del contenido real de las propuestas.
Los gobernantes acuden a la mentira política para obtener ventajas y en tiempos de campaña electoral es común escuchar propuestas que generan esperanzas con algo de engaño. ¿Cuál es el costo de esas falsedades para el país? Pesquisa Javeriana recomienda este artículo de La Silla Vacía.
La fianza pretende beneficiar a personas privadas de la libertad preventivamente, quienes a cambio del pago de una suma de dinero, no tendrán que cumplir su medida de aseguramiento en la cárcel.
El asistente del Vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana y profesor de fundamentos de macroeconomía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas analiza los impactos del Covid-19 en la economía colombiana.
El próximo 27 de octubre se realizarán las elecciones regionales 2019 para elegir a los nuevos gobernantes de los 32 departamentos y alcaldías de los más de 1.100 municipios del país, una cita que requiere del compromiso y responsabilidad de los ciudadanos. Al respecto, académicos de diversas universidades debatieron el papel que juegan la mentira y el engaño político en el ejercicio democrático.
Martha Márquez, directora del Instituto Pensar, explica los procesos que llevaron a Venezuela a convertirse de un país con una gran riqueza petrolera a un desestabilizador regional. Este será uno de los temas que se abordarán en el XV Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana, que se realizará del 10 al 13 de septiembre.
Lo que a simple vista parecen conversaciones entre amigos por WhatsApp y mensajes a seguidores de redes sociales, son en realidad una muestra de las posiciones políticas, sociales, de clase y género que asumen los universitarios. Así lo revela una investigación javeriana de doctorado que comparó los textos digitales de jóvenes colombianos y argentinos para desentrañar sus mundos y cómo se muestran ante los demás.