Equipo de científicos de la Fundación Omacha y de la Pontificia Universidad Javeriana estudian las amenazas que enfrentan los delfines de río en Colombia.
Categoría: Ambiente
Se estima que en Colombia hay 19.000 polillas y poco más de 4.000 mariposas. ¿Qué más se sabe de ellas en el país?
Podrías empezar a construir tu huerta casera sembrando plantas aromáticas como la yerbabuena.
Algunas de estas plantas lo ayudarán a conciliar el sueño y aliviar la ansiedad.
En diciembre de 2020 el agua comenzó a cotizarse en la bolsa de valores y en el marco de la celebración del Día del Agua, que se celebró el pasado 22 de marzo, el biólogo Carlos Rivera realizó una mirada reflexiva sobre este histórico hecho.
Karol Tatiana Vera-Olave, bióloga de la Pontificia Universidad Javeriana, alerta sobre cómo las especies invasoras pueden afectar negativamente los ecosistemas colombianos.
Dos académicos alertan sobre los riesgos y hacen un llamado a la acción urgente ante el crecimiento y avance de la población de hipopótamos en Colombia.
¿Cómo lograr la coexistencia de humanos y jaguares en Colombia? Tres expertos hablan sobre los recientes ataques y la situación del jaguar (Panthera onca) en el país, que a propósito, tendrá un documental llamado “Jaguar: voz de un territorio”.
Además de ser importantes agentes en la transición de biomasa en la cadena alimenticia, las polillas y las mariposas son modelos claves en teorías evolutivas.
Un ecólogo experto en desarrollo rural analiza las causas y consecuencias del uso desbordado de los recursos naturales. Además, presenta algunas alternativas para mitigarlo desde el ‘Antropoceno sostenible’.